www.mallorcadiario.com
Ha comparecido Armengol y ha escuchado la réplica de Prohens
Ampliar
Ha comparecido Armengol y ha escuchado la réplica de Prohens

Armengol y Prohens discuten sobre el crecimiento que traerá el 'decretazo'

Por EUROPA PRESS
martes 02 de febrero de 2016, 13:47h

Escucha la noticia

Francina Armengol ha cumplido con lo anunciado y este martes ha comparecido ante el pleno del Parlament para explicar y defender el reciente decreto sobre medidas urbanísticas. Allí el PP ha rebatido sus datos y afirmaciones.

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha defendido este martes el decreto urbanístico presentado por el Govern ya que "queremos crecer", si bien hay que hacerlo, ha dicho, "de una manera más justa y equitativa".

Durante una comparecencia parlamentaria, la líder del Ejecutivo balear ha destacado esta normativa busca "que el crecimiento sea seguro, no una hipoteca de nuestro futuro" y lo ha calificado de "medida de transición" porque se trata de una pausa "que debe servir para tener un margen de diálogo político y social antes de consensuar los cambios legislativos necesarios y urgentes para esta comunidad".

Armengol, quien ha anunciado que en breve convocará las Mesas de diálogo social, ha considerado que el decreto urbanístico es "una oportunidad para mirar el futuro con optimismo" y representa "un cambio de rumbo después de cuatro años de políticas de recortes y de autoritarismo que ha empeorado la vida de nuestra sociedad".

Asimismo, ha subrayado que el modelo urbanístico que su Govern defiende es "más estable, más equitativo y más sostenible" y ha explicado que, en primer lugar, este decreto representa la suspensión de las medidas "más desreguladoras que se aprobaron durante la pasada legislatura".

La presidenta ha defendido la "responsabilidad de crecer con sentido común, evitando volver a repetir una crisis que ha dejado consecuencias que todavía sufren muchos ciudadanos", así como la necesidad de que el crecimiento sea "seguro" y no "una hipoteca de nuestro futuro".

"El decreto es una oportunidad para mirar el futuro con optimismo", ha manifestado Armengol, antes de comprometerse, ella o el conseller responsable, a dar las explicaciones que sean necesarias sobre los aspectos que sean trascendentales para el futuro de la comunidad.

También ha señalado Armengol que este decreto da seguridad y evita que se pueda hacer cualquier actuación en suelo rústico al margen de los parámetros urbanísticos generales". Según ha asegurado, se ha acabado la discrecionalidad y la política con las cuales se podían dictar "normas subjetivas, discrecionales y arbitrarias".

Por su parte, la portavoz parlamentaria del PP, Margalida Prohens, ha exigido a la presidenta del Govern, Francina Armengol, que cese a su conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Joan Boned. Según ha dicho, el decreto urbanístico que se aprobará este martes "no implica crecimiento cero de territorio, sino que implica crecimiento cero de nuestra economía".

Así se ha pronunciado la 'popular' durante su réplica a la presidenta, donde también ha criticado a Armengol por "no marcar el tiempo en su Govern" y lamentar que sea Podemos un partido "que gobierna desde la oposición".

Prohens, quien ha dicho que este decreto está elaborado "con prisas y desde la oposición", ha considerado que el Govern está haciendo "urbanismo a la carta" porque "incorporan la discrecionalidad". "Es falso que el decreto proteja ni un metro cuadrado más. Venden humo", ha declarado la portavoz.

La diputada también se ha mostrado preocupada ante las posibles indemnizaciones que la nueva normativa generará y ha considerado que el conseller Bonet "no sabe ni cómo salir de ésta".

Finalmente, ha dicho que este martes iban a pedir que el decreto se tramitase como proyecto de ley, pero que, en lugar de eso, reclaman al Govern que "no someta a validación ningun decreto chapuza, tómeselo con calma y haga las cosas bien", ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios