Para buscar soluciones al proceso soberanista catalán

Armengol se ofrece como mediadora entre Rajoy y Mas

La presidenta de Baleares, la socialista Francina Armengol, se ha ofrecido hoy al jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, a ser puente de diálogo con la Generalitat de Catalunya para tratar de buscar soluciones a la crisis provocada por el proceso soberanista.

Armengol le ha trasladado esta oferta en la reunión mantenida con Rajoy en el Palacio de la Moncloa, la primera desde su elección como presidenta balear el pasado mes de julio gracias a los apoyos de la coalición econacionalista Més y de Podemos.

Por su parte, el jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha comprometido a convocar de forma inmediata la comisión bilateral de financiación para reactivar los proyectos de infraestructuras pendientes e impulsar el nuevo Régimen Especial de Baleares (REB).

En una rueda de prensa posterior en Moncloa, Armengol ha destacado el compromiso de que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, convoque, después de cuatro años sin hacerlo, la comisión entre el Estado y Baleares para hablar de las cuestiones pendientes de financiación, entre ellas, el REB.

Rajoy ha visto con buenos ojos la posibilidad de prorrogar cuatro años el actual concierto de inversiones estatutarias para poder ejecutar los proyectos que estaban pendientes y estudiar nuevas infraestructuras.

También en la comisión, además de poner al día el convenio de carreteras, se hablará del REB, cuya ley de renovación está aparcada en el Congreso desde mayo.

La intención es analizar las necesidades que tiene Baleares para compensar su insularidad y, a su vez, que el Govern balear abra una ronda de contactos con agentes sociales y empresariales para que estos les trasladen sus demandas.

Armengol ha expresado a Rajoy su rechazo a que todas las comunidades sin distinción tengan que cumplir el objetivo del 0,3 % de déficit en sus cuentas para 2016, queja que comparte el PP balear.

Según la presidenta, es "injusto" puesto que obligaría a prolongar los recortes en sanidad y educación, a lo que ella se opone.

Armengol ha incidido en que Baleares precisa una mejor financiación porque aunque se piense que es una región "rica", es la que "más aporta y menos recibe".

Ha reconocido que a poco tiempo de las elecciones generales, parece difícil que se pacte un nuevo modelo, pero ha confiado en que en 2016 se pueda lograr al ver "buena voluntad política" para ello.

El presidente del Gobierno también ha expresado su disposición a solucionar el problema de las desaladoras de Santa Eulària (Ibiza) y Ciutadella (Menorca) para que puedan entrar en funcionamiento.

Según Armengol, Rajoy se ha mostrado "sorprendido y preocupado" por el hecho de que ambas instalaciones estén construidas, pero aún no conectadas a la red de suministro.

Otra de las demandas planteadas por Armengol ha sido la del coste que supone para la región sufragar los fármacos contra la hepatitis C, cifrado en unos 35 millones de euros anuales.

Después de que el Gobierno central anunciara en su día que diseñaría un plan para financiar estos medicamentos, Rajoy ha comunicado que estudiará que el Estado pague parte del montante.

Además de paralizar la aplicación del calendario de la nueva ley educativa (Lomce), Armengol ha reclamado a Rajoy una moratoria en los proyectos de prospecciones petrolíferas que hay en trámite en el archipiélago porque su continuidad "mataría" su economía por el daño social y medioambiental que provocan.

En estos dos ámbitos, no ha habido ningún compromiso por parte de Moncloa.

Pese a estas discrepancias, la presidenta balear ha dicho sentirse "alegre" por haber conseguido abrir "un espacio de diálogo y normalidad" con Moncloa y de que las demandas trasladadas "hayan tenido respuesta" por parte del jefe del Gobierno.

Ha aprovechado la cita para ofrecer a Rajoy la voluntad de Baleares de "hacer todo lo posible" en la acogida de refugiados que están llegando a Europa.

"España tiene que ser generosa y Baleares se ofrece", ha dicho Armengol, quien también ha garantizado que se seguirá prestando atención sanitaria a los inmigrantes al margen de lo que haga el Gobierno central.

Armengol ha valorado que Rajoy le haya tratado con "muchísimo respeto e interés" a la hora de conocer los problemas de los ciudadanos de Baleares, "sin cuestionar para nada" el pacto de legislatura que los socialistas entablaron con MÉS, socio de gobierno, y Podemos.

Ante la receptividad encontrada, la presidenta también ha querido "tender la mano" en el asunto de Cataluña, ofreciéndose a Rajoy para ser puente de diálogo con la Generalitat con el fin de tratar de buscar soluciones a la crisis provocada por el proceso soberanista.

"Rajoy ha agradecido mi postura. Somos pequeños, pero por nuestra idiosincrasia y nuestra historia, tenemos lazos comunes con Cataluña y la Comunidad Valenciana que vale la pena aprovechar desde el punto de vista del diálogo", ha destacado la dirigente socialista.

La cita con Armengol es la primera de la ronda de contactos que Rajoy va a mantener con los presidentes autonómicos tras los comicios de mayo

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias