La presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, ha inaugurado, este miércoles por la mañana, la primera fábrica de mascarillas de Baleares y una de las más modernas de Europa: PSB5.
Junto a ella han asistido el alcalde de Marratxí, Miquel Cabot, así como la directora de Salud Pública y el director general de Gestió i Pressuposts de la Conselleria de Salut i Consum del Govern de les Illes Balears, Maria Antònia Font y Manuel Palomino respectivamente.
Las autoridades, así como resto de invitados, han sido recibidos por Ricardo Alonso, gerente de PSB5 quien les ha mostrado las instalaciones y ha explicado el proceso de fabricación y producción. Entre todos los detalles cabe destacar que estas mascarillas están compuestas por 5 capas y la materia prima, así como la maquinaria utilizada, es 100% europea.
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha asegurado que ;“PSB5 es un ejemplo de valentía y de compromiso con esta tierra”. Además, ha añadido, “poder abastecernos es fundamental para nosotros y ésta es la línea de trabajo de PSB5 y lo hace, además, desde la conciencia social y de compromiso medioambiental, ya que, como se ha demostrado hoy, todo se recicla y, por lo tanto, es un planteamiento de economía circular muy interesante para nuestra comunidad autónoma”.
Armengol, ha concluido agradeciendo y felicitando a Ricardo Alonso por “la importante inversión realizada” y por ello, ha dicho, “esto debe dar sus frutos y poder expandir estas FPP2 ya que son las primeras que se fabrican en las Islas Baleares y, además, son de una calidad excelente”.
Por su parte, el alcalde de Marratxí, Miquel Cabot, también ha destacado la valentía de la familia Alonso y por eso, ha declarado, “estas decisiones valientes tendrán el respaldo del Ajuntament de Marratxí". Además, ha concluido el primer edil, "estamos muy contentos de que hayan decidido instalar la empresa en nuestro polígono”.
Ricardo Alonso, gerente de PSB5, ha explicado que desde el principio tuvo clara su prioridad: “dar con la última tecnología europea para poder garantizar la máxima calidad del producto final y superar las garantías y controles sanitarios establecidos por la Unión Europea”.
Nuestro objetivo, ha añadido, “es dar cobertura a todas las necesidades del sector sanitario de les Illes Balears como primer proveedor local. Para nosotros es una gran tranquilidad saber que en Baleares no van a faltar mascarillas FFP2 y, además, hechas en Mallorca”.
¿Cómo nació PSB5?
Todo empezó en marzo de 2020, cuando Ricardo Alonso, dedicado a la distribución de alimentos, vio cómo un familiar, un médico concretamente, se cubría con una bolsa de basura para ir a trabajar. “A nivel personal, tanto mi familia como yo, sufrimos mucho con esa situación y decidimos aportar algo”.
Un año y un mes después de que la COVID19 entrara en nuestra vida, Ricardo Alonso montó en Mallorca la primera fábrica de mascarillas FFP2 en Baleares de cinco capas que demuestran su empeño por distribuir, básicamente, seguridad.
Alonso, que lleva 30 años dedicado a la distribución de productos de alimentación para hoteles y restaurantes, quería ayudar a que al menos los sanitarios estuvieran protegidos. Entonces decidió aportar tiempo, capital y todo el esfuerzo que fuera necesario. Así nació PSB5, Protección Sanitaria Balear 5 capas.
Así pues, puso en marcha no sólo una de las fábricas con las instalaciones y maquinaria más moderna de todo Europa y de procedencia 100% europea, sino que además creó una de las mascarillas de mayor calidad de todo el mercado y a un precio muy competitivo, menos de 0’99 céntimos de euro por mascarilla.
En este sentido, Alonso ha declarado que “esta fábrica asegura protección sanitaria a Baleares, pase lo que pase, de ahí lo de Protección Sanitaria Balear 5 capas, y a menos de un euro con el objetivo de evitar la especulación a la hora de acceder a un producto de primera necesidad”.
La intención de esta fábrica, que fabrica 40 unidades por minuto y que puede producir hasta 1,5 millones de mascarillas al mes, primero es cubrir las necesidades de Baleares y luego abrirse al mercado español y al europeo.