www.mallorcadiario.com
Archivan el caso que acusaba a la cúpula de UM de asociación ilícita, cohecho, fraude y blanqueo
Ampliar

Archivan el caso que acusaba a la cúpula de UM de asociación ilícita, cohecho, fraude y blanqueo

Por Redacción
jueves 05 de octubre de 2017, 18:55h

Escucha la noticia

Años después del inicio de la investigación judicial que acusaba al entonces partido Unió Mallorquina de ser una "asociación ilícita" que operaba para quedarse con dinero de las instituciones públicas que dirigía, el caso ha sido archivado. La petición fiscal para algunos de los 19 encausados, entre ellos Maria Antonia Munar, alcanzaba los 8 años de prisión.

El titular del juzgado de instrucción número 6 de Palma ha emitido un auto por el que declara archivado el caso seguido contra la cúpula de la antigua Uniò Mallorquina por los presuntos delitos de cohecho, fraude, malversacion, prevaricación, delito electoral, asociación ilícita y blanqueo de capitales. Entre los investigados, ahora exhonerados, figuraban nombres como los de Maria Antonia Munar, Miquel Nadal, Miquel Angel Flaquer, Miquel Angel Grimalt, Dolçá Mulet o Matias Baron, hasta un total de diecinueve.

El auto del magistrado señala que "de lo actuado no aparece debidamente justificada la perpetración de ninguno de los delitos que han dado motivo a la formación de la causa". Y añade que "no existen indicios de que se haya cometido delito electoral ni de que algunos de los miembros o directivos del partido UM formaran una asociación ilícita".

El titular del juzgado número 6 señala que "no se han obtenido elementos de incriminación suficientes para imputar formalmente a los investigados". También señala que "existen indicios de que en el extinto partido UM se blanquearon fondos 'B' del propio partido político, pero no hay constancia ni prueba suficiente para sostener una acusación por el delito de blanqueo de capitales puesto que no se ha acreditado en modo alguno que dichos fondos “B” tuvieran origen delictivo".

Las investigaciones judiciales se iniciaron hace cuatro años a raíz de una querella de la Fisalía tras lo que se abrió una pieza separada del Caso Voltor. En su escrito de 2013, los fiscales acusaban a Unió Mallorquina de convertirse en una asociación ilícita, creada con fines criminales para desviar fondos públicos del Consell de Mallorca. El fiscal situaba a María Antonia Munar, expresidenta del Consell, como cabeza de la organización delictiva, por lo que le reclamaba ocho años de prisión. Identificaba el ya extinto partido con una banda criminal acusada de "idear, planificar, desarrollar y ejecutar" un plan para hacerse con fondos públicos de las instituciones que dirigían.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios