www.mallorcadiario.com
ARCA exige 'premura' en el borrado de pintadas en la Serra 'o habrá más'
Ampliar

ARCA exige "premura" en el borrado de pintadas en la Serra "o habrá más"

Por Redacción
martes 05 de febrero de 2019, 07:00h

Escucha la noticia

"Es un mal que, de no actuar inmediatamente, invita a reproducirlo". Así de tajante se muestra Àngels Fermoselle, portavoz de ARCA, respecto a las últimas pintadas aparecidas en muros y fachadas de la Serra, y que este lunes adelantaba mallorcadiario.com
ARCA exige 'premura' en el borrado de pintadas en la Serra 'o habrá más'
Ampliar

Concretamente, se trata de la firma DEMON F.V. que un anónimo ha grabado en diferentes tramos de la carretera que conecta Banyalbufar con Estellencs y Esporles, así como en fachadas de propiedades de Banyalbufar. Siempre es el mismo mensaje, con tipografía similar, y sólo varía el color.

"Es un atentado más contra nuestro valioso Patrimonio, que además, en este caso es Patrimonio de la Humanidad", lamentan desde la Asociación Conservacionista. En este sentido, creen "muy importante" que las Administraciones competentes actúen "con premura" ya que cuando un graffitero comete un acto de este tipo "busca notoriedad y si se deja ahí, el mensaje que se lanza es de permisividad".

No es, ni mucho menos, el primer caso de pintadas en parajes emblemáticos. Este verano fueron varios los casos que se dieron, tanto en Palma como en Santanyí y Llucmajor, pero en este caso, destacan desde ARCA, actuaron rápidamente.

En el caso de Santanyí, las pintadas aparecieron por diferentes puntos del municipio, entre ellos, sobre las rocas, lo cual fue tildado por el Ayuntamiento de "atentado ecológico". Duraron tan sólo una sermana ya que el Consistorio contrató a una empresa especializada para borrarlas cuanto antes ya que, dada la superficie porosa, las tareas son complicadas y no aseguran la recuperación completa. El coste total fue de 3.000 euros, a los que hubo que sumar otros tantos por más acciones en Cala Figuera y Son Moja. En el último caso, los responsables eran unos menores de edad que pasaban las vacaciones en la localidad con sus familias.

Poco después fue el turno del paseo de Cala Gamba, en Palma. Los vecinos advirtieron de graffitis también en primera línea y Emaya actuó en una semana.

El caso del Delta de Llucmajor sumó carga política al estropicio estético y natural: pintaron tres lazos amarillos -en apoyo a los "presos políticos"- en un Área Natural de Especial Interés (ANEI).

ARCA exige 'premura' en el borrado de pintadas en la Serra 'o habrá más'
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios