El pleno del Ayuntamiento de Palma ha aprobado este viernes de forma provisional los presupuestos municipales para 2021, que ascienden a 444,9 millones de euros, a los que se sumarán 18,1 millones del remanente de 2019, con un incremento del 6 por ciento respecto a 2020. Durante el pleno, se ha acordado también aumentar la dotación económica para Policía Local en 500.000 euros, y para Palma Activa también en esa misma cantidad. Siguiendo el calendario de tramitación de las nuevas partidas, en el pleno del 30 de diciembre está prevista la aprobación definitiva de las partidas municipales.
Por ámbitos de actuación, el presupuesto de Bienestar Social aumenta un 10 por ciento respecto al año anterior hasta alcanzar los 34,2 millones de euros. Sin tener en cuenta el capítulo 1, que se destina a personal, Bienestar Social dispondrá de 20,4 millones euros, de los cuales 6,5 millones se destinarán a ayudas económicas urgentes.
Promoción Económica y Ocupación continuará apostando por las políticas activas de empleo con programas como Reactiva Palma, que supondrá la contratación de 329 personas. El pequeño comercio será una de las prioridades del área, con inversiones previstas de cerca de 1,5 millones de euros entre bonificaciones y subvenciones.
Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad dispondrá de un presupuesto de 25,6 millones, con un aumento del 30 por ciento. En este punto, destaca el programa de mediación de alquileres y vivienda social (1,4 millones de euros) para dar respuesta a la "emergencia habitacional", y una inversión de 5 millones de euros para proyectos de transformación urbana.
DEPORTES Y CULTURA
Por su parte, el presupuesto del Instituto Municipal de Deportes (IME) suma 23,2 millones de euros para 2021, un 27,29 por ciento más respecto a 2020. Las cuentas municipales contemplan un incremento en el capítulo de inversiones en 2,7 millones de euros, que se destinarán a mejoras de instalaciones, como el cambio de césped de 17 campos de fútbol, el cambio a foco LED de otros 10 recintos deportivos, la reforma y ampliación del campo de Verge de Lluc, o el contrato de servicios de mantenimiento. Se incluyen en esta área cuatro líneas de subvenciones, con una dotación económica de 162.000 euros.
El presupuesto de Cultura para 2021 asciende a 12,6 millones de euros, que en comparación con el año anterior supone un aumento del 7,5 por ciento y de un 9 por ciento si solo se tiene en cuenta la inversión en actividades.
INFRAESTRUCTURAS Y MOVILIDAD
El área de Infraestructuras y Accesibilidad gestionará el próximo año un presupuesto de 55,4 millones de euros, un 10,7 por ciento más que este año. Según han apuntado desde Cort, la inversión en parques y zonas verdes de Palma será "la más alta de la historia" y se impulsa el contrato de mantenimiento de fuentes ornamentales, después de años inoperativo. Además, las cuentas permitirán hacer realidad el proyecto del bulevar de sa Riera y se ha planificado también la inversión de tres millones de euros destinados al eje cívico de Nuredduna.
El departamento de Movilidad Sostenible contará con un presupuesto de 38 millones de euros y destinará 23 millones a la EMT y siete al SMAP. Igualmente, está previsto invertir 800.000 euros en medidas de peatonalización y carriles bici fijadas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible. También se invertirá en mejorar instalaciones semafóricas y señalización vertical y horizontal.
El área de Hacienda, Innovación y Función Pública dispondrá de 78,4 millones de euros, un 6,7 por ciento menos que el 2020. La reducción de la deuda en los últimos cinco años, según la explicación del equipo de gobierno, permite a Cort pagar a los bancos en 2021 18,5 millones de euros y destinar la diferencia a gasto social. El departamento destinará diez millones a Innovación, Administración electrónica y Smart Office. En Función Pública, se incrementan los recursos para pruebas selectivas.
Justicia Social, Feminismo y Lgtbi contará con un presupuesto de 5,3 millones de euros. Las partidas destinadas al Servicio Municipal de Acogida y Servicio de Atención Integral aumentan un 63 por ciento por el incremento de la demanda. Además, en 2021 está previsto poner en marcha el proyecto de la casa de acogida de La Balanguera, financiado con fondos de la ley de capitalidad.
SEGURIDAD CIUDADANA Y TURISMO
Por su parte, Seguridad Ciudadana gestionará un presupuesto de 85,2 millones de euros, el 75 por ciento para Policía Local y el 25 por ciento para el Cuerpo de Bomberos. En este apartado, el gasto de personal supone un 90 por ciento del total y el 10 por ciento restante corresponde a dotar de recursos como vehículos, mantenimiento, comunicaciones o equipos de protección. En el departamento de Policía Local, por primera vez, habrá un sistema de renting de vehículos y se comprarán motos.
El área de Turismo, Sanidad y Consumo dispondrá de 4,4 millones de euros, en una apuesta por una estrategia turística orientada a la seguridad sanitaria y la transformación digital. Se destinan 935.000 euros a actividades promocionales de la Fundación Palma 365, adaptadas a la Covid 19. También se prevé ampliar los talleres de envejecimiento activo a más barrios.
Medio Ambiente y Bienestar Animal suma 41,9 millones de euros, que se destinan básicamente al tratamiento de residuos, la limpieza de la ciudad, a cargo de Emaya, y la seguridad en las playas y el bienestar animal. Se invertirán 476.000 euros en el centro municipal de Son Reus, que incluyen una rehabilitación global del centro.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Participación Ciudadana y Gobierno Interior dispondrá de 3,7 millones de euros. Según han añadido desde Cort, se continuarán realizando fiestas con menos público según las restricciones sanitarias, excepto sa Rua, cuya convocatoria para 2021 ha quedado suspendida. El presupuesto baja un 25 por ciento y contempla el pago de de él se pagarán equipos de protección para el personal municipal.
El departamento de Educación y Política Lingüística gestionará un presupuesto de 19,8 millones de euros, parte de los cuales serán para la limpieza de escuelas por la Covid-19.
Las cuentas destacan la apuesta por la educación de 0-3 años a través del Patronato, los programes Èxit y Palma Educa y los proyectos de normalización lingüística y la difusión de la memoria de la ciudad