El emplazamiento permanece cerrado por una orden de la Agencia de Defensa del Territorio, decretada a finales del año pasado. Así, una pequeña parte del solar de este aparcamiento ha pasado a ser una zona privada urbana, tal como pidieron los técnicos de la institución insular en el mes de abril.
Una vez aprobada la modificación, en el pleno de este lunes, la documentación ya ha sido remitida al Consell, que deberá ratificarla. Tal como ha explicado la alcaldesa de Santanyí, Maria Pons, “se trata de un paso más en este proceso para abrir el aparcamiento de Cala Llombards lo antes posible. Podríamos haber esperado a la celebración del próximo pleno ordinario, pero es mejor si ganamos una semana o diez días a la hora de abrir, y, por tanto, creo que era necesario realizar esta sesión extraordinaria. Ahora ya está en manos del Consell de Mallorca, quien debe revisar la documentación y dar su visto bueno”.
Según los cálculos del equipo de gobierno, la revisión y ratificación de esta modificación podría encontrarse vigente en un plazo de entre una semana y diez días; después, el Ayuntamiento de Santanyí tendrá que aprobar el proyecto del nuevo aparcamiento. En principio, este sería el último paso de la tramitación para poder abrir la zona de estacionamiento.
AMPLIACIÓN DEL ACIRE
Maria Pons ha insistido en remarcar que la situación que se vive en la zona ya había sido vaticinada por el equipo de gobierno: “El objetivo siempre ha sido conseguir que los vecinos de Cala Llombards y s'Almunia vean aligerada la presión de visitantes que sufren. Por eso hemos ido tomando medidas, como la ampliación del ACIRE en veinte calles del núcleo. Porque la realidad es que esto lo vemos venir y así lo hemos ido trasladando a todas las instituciones".
A su juicio, el aparcamiento "no genera ningún efecto llamada; no han dejado de venir visitantes con el aparcamiento cerrado. Entendemos que los turistas quieran venir a nuestra costa, y por eso siempre hemos reclamado la implicación de todas las instituciones a la hora de gestionar la situación”.
CALLES DE APARCAMIENTO RESTRINGIDO
Cabe recordar que la zona de aparcamiento restringido, que hasta este año estaba sólo en las calles de s'Almunia, fue ampliada a veinte calles de Cala Llombards, y entró en vigor el 1 de mayo. Estas vías incluidas en la restricción de acceso son: Penyalar, Nova, Miracle, Nit, Fontanella, Estrella de Mar, Caragola de Mar, Mirador, Lliri, Cap Roig, Llimonera, Muntanya, Taronger, Cossiada, Sardanes, Mar Mediterránea, Menorca, Eivissa, Formentor, y el último tramo de la calle de s'Era de sa Roca, a partir del cruce de la calle Bellveure.
Desde el gobierno municipal también se ha recordado que el Ayuntamiento de Santanyí está destinando todos los recursos necesarios para controlar el tráfico, tanto de personas como de vehículos. El recientemente incorporado a la plantilla de la Policía Local de Santanyí, el agente Covid, es uno de los que está permanentemente asignado a la zona para regular la circulación, así como para informar a los visitantes sobre las restricciones y las posibles sanciones en caso de no respetar la normativa.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.