www.mallorcadiario.com
Aparcamientos disuasorios: sólo hay plazas para el 0,6 por ciento de coches
Ampliar

Aparcamientos disuasorios: sólo hay plazas para el 0,6 por ciento de coches

Por José Luis Crispín
miércoles 12 de abril de 2023, 11:53h

Escucha la noticia

El Consell de Mallorca, a propuesta del área de Carreteras que dirige Iván Sevillano, ha aprobado inicialmente el plan que permitirá la construcción y mejora de varios aparcamientos disuasorios en 21 municipios de la isla con un presupuesto de 25 millones de euros. Este plan, según Sevillano, contribuirá a reducir el tráfico rodado e incrementar el uso del transporte público. Esta actuación prevé la creación de 4.666 plazas de nueva creación que se sumarán a las 3.000 ya existentes. Si se tiene en consideración que por las carreteras de Mallorca circulan diariamente más de 1.140.00 vehículos, estas plazas de aparcamiento, siempre en el supuesto de llenarse, sólo supondrían el 0,6 por ciento del total.

Iván Sevillano ha presentado este plan "con la finalidad de facilitar e incrementar el uso del transporte público y contribuir a un nuevo modelo de movilidad sostenible". El objetivo se dirige hacia la disuasión en origen, es decir, que los conductores puedan aparcar sus vehículos en el propio municipio donde residen y desde allí desplazarse a los diferentes puntos de la isla en transporte público.

Para ello, el Consell de Mallorca contempla la creación de 6.691 plazas de intercambio modal, de las que 2.295 corresponden a estacionamientos ya existentes reconvertidos y 4.666 serán de nueva creación. En total, se prevé una inversión de 25 millones de euros que beneficiarán a 21 municipios de Mallorca.

No obstante el plan, según fuentes del Consell, presenta numerosas 'lagunas' que pueden llegar a hacer fracasar esta iniciativa.

Fuentes del Consell han explicado a mallorcadiario.com que uno de los mayores hándicaps que presenta el plan es que no soluciona los problemas de colapso circulatorio con más de un millón de vehículos circulando diariamente por las carreteras de Mallorca. En el mejor de los casos las 7.000 plazas programadas, en el supuesto de que se llenasen todas, equivaldrían al 0,6 por ciento de la movilidad total diaria en la isla.

ADHERIDOS SOLO 21 DE LOS 64 AYUNTAMIENTOS DE MALLORCA

Otro de los problemas que presenta este plan es el escaso número de ayuntamientos que se han adherido a esta iniciativa. De los 64 municipios existentes, tan solo 21 se han apuntado, un tercio del total. Las fuentes del Consell han señalado que esto se debe bien porque no han llegado a acuerdos con la institución insular o porque no se han encontrado terrenos donde ubicar estos parkings disuasorios ya que una de las premisas del Consell es no expropiar.

Hay más. Según el plan presentado y aprobado inicialmente por el área de Carreteras, los aparcamientos disuasorios se situarán en origen y no en el destino final. Esto genera la necesidad de incrementar notablemente el número y las actuales frecuencias de autobuses de transporte público TIB. Además, señalan desde el Consell, el conductor que desee desplazarse, optará por hacerlo en su propio vehículo y no tener que esperar un tiempo indeterminado a coger el transporte público, en especial los situados en aquellos municipios cercanos a Palma.

Palma recibe cada día un altísimo porcentaje de vehículos procedentes de los diferentes municipios de Mallorca. Solo por la Vía de Cintura circulan diariamente unos 180.000 vehículos. Al parecer, Palma se ha desmarcado de esta iniciativa ya que tiene su propia política sobre aparcamientos disuasorios, lo que deja el plan sin uno de sus principales argumentos disuasorios.

En total, según Carreteras de Mallorca, se tiene previsto habilitar 22 aparcamientos de nueva creación y se acondicionarán, modernizarán y renovarán 16 ya existentes.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter, Facebook, Instagram y TikTok. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios