Antoni Estades, presidente de la Asociación de Clubs Náuticos de Baleares

"Los fundamentos para cuestionar una nueva concesión al RCNP están cogidos con pinzas"

antoni estades clubs nauticos

El nuevo presidente de la Asociación de Clubs Náuticos de Baleares (ACNB), Antoni Estades (Palma, 1967), sustituye en el cargo a Miquel Suñer. Licenciado en Derecho y Económicas, Estades presidió el Club Nàutic Cala Gamba entre 2008 y 2020. En el inicio de la entrevista, recuerda que la ACNB está conformada en la actualidad por 24 entidades náuticas del Archipiélago, todas ellas sin ánimo de lucro. La asociación que preside Estades forma parte de la Confederación Española de Asociaciones de Clubs Náuticos (CEACNA).

¿Cuál es la finalidad esencial de la Asociación de Clubs Náuticos de Baleares?

La finalidad esencial de la Asociación de Clubs Náuticos de Baleares es defender la gestión de los clubs náuticos ante la sociedad y ante las instituciones. Al estar los clubs náuticos actuando sobre dominio público y sujetos a concesiones, consideramos que hemos de defender lo que nosotros podemos aportar a la sociedad, tanto en el mundo deportivo como en el mundo de la náutica recreativa.

¿Cuáles serán los principales objetivos de su mandato?

Por una parte, lograr que todos los clubs náuticos que aún tienen pendiente renovar su concesión lo consigan. Por otra parte, sensibilizar aún más si cabe a los clubs para que hagan acciones de divulgación de la cultura náutica, de la defensa del patrimonio y de la protección del medio marino, con el propósito de que los clubs puedan conectar más con la sociedad y ser más reconocidos.

¿Cómo fue su experiencia al frente del Club Nàutic Cala Gamba?

Fue una experiencia muy enriquecedora y gratificante. Es cierto que al principio, cuando asumí el cargo en 2008, la situación era muy complicada, pero a lo largo de los años que estuve al frente de dicho club hicimos un trabajo muy importante y creo que dimos la vuelta a esa situación.

"Los clubs náuticos aportan no sólo negocio, sino también valores muy genuinos y necesarios"

¿Qué diferencia a los clubs náuticos que dependen del Govern de los que dependen del Estado?

Bueno, la circunstancia de depender del Govern o del Estado no altera la manera de gestionar los clubs a nivel interno. Por otra parte, al ser los clubs concesionarios del dominio público, nos debemos a la Administración. Dicho esto, sí es cierto que en algunas cuestiones es muy relevante de qué Administración dependemos. En ese sentido, en nuestra comunidad hay ahora mismo un hecho que debemos remarcar, que es que prácticamente todos los clubs náuticos que dependen del Govern han renovado las concesiones sin ningún problema, mientras que los clubs náuticos que dependen del Estado —de la Autoritat Portuària de Balears— están teniendo problemas importantes para renovar las concesiones.

En ese sentido, ¿cree que el Real Club Náutico de Palma podrá mantener su concesión más allá de 2022?

Personalmente, soy muy optimista, y percibo que la junta directiva y el presidente del Real Club Náutico de Palma también lo son, porque los fundamentos sobre los que se discute el título concesional desde un punto de vista jurídico están cogidos "con pinzas". Paralelamente, percibimos también que hay una sensibilidad especial con las asociaciones náuticas desde las instituciones, en concreto por parte del presidente de la Autoritat Portuària, Francesc Antich, y del alcalde de Palma, José Hila. Las instituciones ven que los clubs náuticos aportan no sólo negocio, sino también valores muy diferentes, genuinos y necesarios.

¿Qué es la náutica social?

La náutica social sería la náutica recreativa para la clase media. En ese sentido, pienso que los clubs náuticos somos los que garantizamos la náutica recreativa en estas islas y los que posibilitamos que una persona de clase media que tiene un llaüt o una pequeña barca de siete u ocho metros pueda tener un amarre y salir a navegar. De hecho, tenemos muy claro que si todos los espacios náuticos fueran gestionados por empresas diferentes a las nuestras, por una cuestión de interés económico la embarcación más pequeña que habría en las islas tendría quince o veinte metros. De alguna manera, nos sentimos los garantes de la náutica recreativa, entendida como náutica para embarcaciones de hasta doce metros. Además, las estadísticas nos avalan en ese sentido.

"Uno de mis objetivos será lograr que todos los clubs náuticos que aún tienen pendiente renovar su concesión lo consigan"

¿Se conoce ya en la actualidad qué aportan los clubs náuticos a la economía balear?

Sí, efectivamente. Encargamos un estudio a la UIB, que se presentó el invierno pasado con datos anteriores a la pandemia, que señalaba que los clubs náuticos de nuestra asociación aportan el 1,9 por cien del Producto Interior Bruto (PIB) de Baleares. Pensamos que es un porcentaje importante, que supone que en términos absolutos estemos hablando de un volumen de negocio de millones de euros.

¿Qué valor simbólico tiene que este año vuelva la Copa del Rey Mapfre de Vela?

Tiene el valor simbólico de que poco a poco se demuestra que vamos volviendo a la normalidad. Además, piense que para nuestros clubs la competición náutico-deportiva y la enseñanza son dos de los pilares en los que nos basamos. En total, manejamos a más de nueve mil deportistas y alumnos. Asimismo, también promovemos la enseñanza y la competición en personas con movilidad reducida.

"Es una gran noticia poder decir que este año la Copa del Rey Mapfre de Vela se hará nuevamente"

Son unos datos a tener en cuenta, sí...

Por todo ello, poder volver a celebrar competiciones deportivas nos da mucha vida, porque, como le acabo de señalar, es uno de los pilares sobre los que descansan nuestras asociaciones deportivas. El referente máximo en ese sentido es, evidentemente, la Copa del Rey. Es una gran noticia poder decir que este año se hará, tanto por sus dimensiones como por la repercusión que tiene en el resto de España y del mundo. Así lo reconoció el alcalde de Palma hace unos días en la presentación de este evento. Esta competición pone a Palma en el mundo.

¿Cuál es la labor de la CEACNA?

Los miembros de la confederación estatal de clubs náuticos no sólo cambiamos impresiones acerca de lo que pasa en cada autonomía, sino que además intentamos también perfeccionar la normativa estatal que más nos pueda afectar. En ese sentido, si tenemos un problema que es común a todas las autonomías, miramos de encontrar soluciones y de contactar con las personas más relevantes que puedan diseñar estrategias para que una norma que nos pueda afectar a todos se pueda mejorar. Al final, lo que buscamos todos los clubs náuticos es que se nos reconozca como entidades que de alguna manera forman parte de la sociedad y que son necesarias.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias