La Dirección Insular de Menores del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) pondrá en marcha en enero un programa en el que ex-usuarios del sistema de tutela ejercerán de mentores con menores tutelados que se sospecha que puedan ser víctimas de explotación sexual.
Este proyecto educativo centrado en la figura de los mentores o referentes positivos se suma a la formación que ha empezado a impartir el IMAS a los profesionales de los centros y a la puesta en marcha de un nuevo centro especializado dirigido a menores víctimas de explotación sexual o con sospechas de haberla sufrido.
Todas las noticias relacionadas
Polémica gestión de los menores tutelados
Leer más
En el programa que empezará en enero, los menores que hayan pasado por una situación de explotación sexual o que se sospecha que puedan ser víctimas podrán mantener encuentros con otros jóvenes que han vivido situaciones similares y que las han superado con éxito, ha informado el IMAS en una nota.
Los profesionales de los centros de menores que han sido nombrados referentes para los casos de explotación sexual comercial infantil y adolescente han recibido este viernes una primera sesión de formación.
La principal tarea de estos profesionales es detectar y alertar de posibles casos en sus centros, bajo la supervisión del coordinador de centros de la dirección insular de Infancia y Familia, ha detallado el IMAS.
La figura del referente del centro permitirá asesorar y formar el resto del equipo; detectar, notificar y coordinar los casos de riesgo y asegurarse de mantener el centro como un entorno seguro en temas de explotación sexual a menores. También harán seguimiento de los casos de explotación y de los programas que se lleven a cabo con los menores implicados.
"Las relaciones fueron consentidas"
Una menor cambia de versión en el juicio contra un hombre
Leer más
El presidente del IMAS, Javier de Juan, ha cerrado la jornada y ha hecho referencia a la importancia de todas las iniciativas que se están poniendo en marcha.
"Será clave saber coordinar todas las actuaciones y estar donde antes no llegábamos pero, sobre todo, lo más importante será que entre todo este catálogo de servicios que estamos poniendo en marcha podamos establecer un itinerario para que los y las jóvenes puedan salir de este círculo en el que por diferentes circunstancias se ven inmersos", ha asegurado.
La jornada formativa la ha impartido la doctora en psicología clínica y de la salud y profesora de la Universidad de Barcelona Noemí Pereda, que coordinó la comisión de expertos en relación con los casos de abuso y explotación sexual de menores con medidas jurídicas de protección de Mallorca.
Pereda ha explicado a los profesionales las principales conclusiones del informe de la comisión de expertos y las recomendaciones que propone para dar una respuesta eficaz a los casos de explotación sexual comercial infantil y adolescente.
Un centro para casos de explotación sexual
En la Part Forana
Leer más
El informe destaca la existencia de un marco de actuación legal y común para los diferentes servicios implicados en los casos de explotación sexual en Mallorca y la evolución en el procedimiento de actuación en los últimos meses.
Pereda ha valorado la figura del mediador como "un profesional que debe ser accesible tanto por los menores como por los educadores y con capacidad para comunicarse con los niños y adolescentes.
Además de designar a los referentes en materia de explotación sexual de menores para cada centro residencial, el pasado octubre el IMAS puso en marcha un nuevo centro especializado dirigido a menores víctimas o con sospechas de haber sufrido explotación sexual; un espacio especializado en el tratamiento del trauma complejo derivado de la victimización sexual que sufren estos jóvenes.
Tanto la formación como el nuevo centro y la puesta en marcha del programa de mentores se alinean con las conclusiones del informe de la comisión de expertos.