La Fiscalía Anticorrupción está investigando, a través del Grupo de Delincuencia Económica de la Brigada de Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía, los contratos relacionados con la Fórmula 1 y que la productora de Diario de Mallorca, S’Esclop, suscribió con IB3 para la producción en 2009 de las carreras para la televisión autonómica. Según una información que publica hoy por el propio rotativo de Prensa Ibérica y que firma la periodista Virginia Eza, la Fiscalía, a raíz de una denuncia, investiga los contratos de la Fórmula 1 con La Sexta que emitió IB3 y que producía S’Esclop, productora en Baleares del grupo editorial propietario de Diario de Mallorca y Diario de Ibiza.
Esta productora nació durante el 2º Pacto de Progreso presidido por Francesc Antich y tuvo como primer director a un destacado socialista, Miquel Oliver Reus, quien años más tarde fundaría la productora Video U. Oliver fue condenado en julio de 2012 a un año y tres meses de cárcel por malversación, fraude a la administración y falsedad documental, en el marco del caso ‘Temps d’Esport’, una pieza separada del caso ‘Maquillaje’. Oliver es hijo de quien fuera presidente del PSIB, Miquel Oliver Massutí.
Desde el Consolat de Mar, sede de la presidencia del Govern de Xisco Antich, se dieron instrucciones a IB3 para que S’Esclop fuera contratada y se le adjudicaran contratos, generalmente a dedo, para que esta inyección económica permitiera enjuagar la cuenta de resultados del grupo editorial. Así, Diario de Mallorca llegó a facturar a través de su productora S’Esclop durante el Pacte de Progrés hasta 2 millones de euros anuales. Tras la llegada al poder del Partido Popular, S’Esclop ha ido perdiendo contratos hasta el punto de ser una de las productoras más beligerantes contra el Govern del Partido Popular de las integradas en APAIB, la Asociación de Productores Audiovisuales de Baleares.
Uno de los suculentos programas con que S’Esclop fue digitada es el de las retransmisiones de las carreras de Fórmula 1 en IB3 en 2009, cuestión que investiga, según el periódico que dirige Pedro Pablo Alonso, la Fiscalía Anticorrupción.
Diario de Mallorca logró que la dirección de IB3, siguiendo instrucciones del Govern, modificara el contrato que duraba casi cinco años con la productora SBT, adjudicataria de los servicios informativos del ente, para entregar la producción de los deportes a S’Esclop. Desde el 1 de enero de 2010 S’Esclop pasó a producir todos los deportes de IB3 con programas como Fórmula 1, Joc i Gols, Total Sport, Zona Champions y los partidos de la liga de los sábados. Un buen número de trabajadores fueron obligados a renunciar a un contrato fijo para firmar un contrato de obra y servicio en la productora de Diario de Mallorca, cosa que fue duramente criticada por el Sindicato de Periodistas SPIB.
Curiosamente el periodo de máximo esplendor (y facturación, claro está) de S’Esclop – Diario de Mallorca se produjo durante el gobierno del socialista Xisco Antich y coincidiendo que los derechos de emisión de la Fórmula 1 a nivel nacional estaban en manos de La Sexta y Mediapro, sociedades estrechamente vinculadas al PSOE.
Diario de Mallorca no es ajeno a la crisis por la que atraviesan los medios de comunicación en papel. Su grupo editorial se ha visto obligado a acometer despidos, bajas incentivas e incluso el cierre de algunas cabeceras para tratar de asegurar su viabilidad.