"Que elijan la trinchera de la democracia"

Anna Gabriel (CUP) pide a Armengol que apoye el 'procés'

Anna Gabriel
Anna Gabriel habla con mallorcadiario.com en su visita a Palma

Anna Gabriel, portavoz de la CUP en el Parlament de Catalunya, ha visitado Palma este martes para hablar sobre feminismo en una conferencia ofrecida en la UIB. Aprovechando la ocasión, mallorcadiario.com ha conversado con la política catalana para conocer su punto de vista como feminista pero también para saber qué opina su formación sobre el papel que debe jugar Balears en el denominado ‘procés’ de independencia de Catalunya.

El título de su charla es “Una mujer en un mundo de hombres”. Si la política fuera un mundo de mujeres, ¿cómo sería?

Si fuera un mundo de mujeres seguramente querría decir que la sociedad sería más igualitaria o que se habría superado la lógica del patriarcado. Al final, la política es un reflejo de la sociedad. Se trata de aprovechar que estamos en ese mundo de hombres para poner el feminismo en la agenda, porque el mundo es de los hombres en su totalidad, no solo en la política.

¿Qué comportaría la feminización de la política?

Para nosotros no es una cuestión de que haya mujeres en los puestos de responsabilidad. La feminización de la política podría querer decir, de entrada, que se ha evidenciado una realidad: más de un 50% de la población son mujeres. Pero eso no significa que se vayan a hacer políticas feministas ni quizás tampoco que se haya conseguido superar el patriarcado. Pero sí que puede suponer que, de la mano de las mujeres, haya más posibilidades de que se incorpore la agenda feminista porque los hombres, que son los que en estos momentos tienen los privilegios, no suele dejar que se los quiten.

¿Prefiere gobiernos paritarios o que se conformen por méritos?

Yo soy muy partidaria de los sistemas de cuotas y de que la ley obligue a que haya presencia de mujeres. Eso es criticado porque luego se dice que hay mujeres que no están donde están por méritos sino porque son mujeres. Pero es que ocurre lo mismo con los hombres; no todos los hombres están en sus puestos por méritos sino porque una sociedad patriarcal facilita que tengan presencia natural en todos lados aunque no sean los más indicados. La CUP se define como anticapitalista y feminista.

¿Lo conciben como elementos complementarios o piensan que es posible ser una cosa y sin ser la otra?

Para nosotros es imposible disociar las dos causas. Combatimos un sistema capitalista que necesita tener un ejército de trabajadores y, sobre todo, tener un ejército de mujeres en el ámbito de las curas. Sin las mujeres que asuman toda la tarea de las curas, que no son retribuidas, sería posible que los trabajadores se incorporaran al sistema laboral de la manera en la que lo hacen. Por otra parte, el feminismo tiene la voluntad de acabar con privilegios, con todos los privilegios.

A usted se le ha llamado “malfollada”. ¿Cree probable que puedan insultar a un compañero suyo de la CUP con el término “malfollado”?

No. No existe. No se lo dicen, ni eso ni amargados, perros sarnosos, viejos, gordos o feos. No es lo habitual. Hemos sido víctimas por igual con nuestros compañeros de partido de algunos insultos de calado ideológico, como por ejemplo cuando nos han dicho que éramos agentes de la Guardia Civil -para nosotros eso es un insulto. Pero los descalificativo de tipo machista se han superpuesto a todo esto. A las mujeres de la CUP se nos ha insultado desde una perspectiva de cuerpo, de aspecto físico y de objeto sexual.

¿Cuál cree que era la motivación de estos agravios?

Querían conseguir que nos achantáramos y cambiáramos nuestra posición política. Para mi lo más grave es que se ha querido disuadir a las mujeres de que hagan una determinada política o que ocupen determinados lugares.

En un panorama hipotético en el que la CUP tuviera representación política en el Parlament balear actual, ¿dónde estaría su partido? ¿Se alinearía con Podem o con PSIB i Més?

La CUP en Balears está donde está. Está haciendo una propuesta de consolidarse a nivel municipal que es la trayectoria por la que se apostó en Catalunya. De momento, ya existe la CUP Palma, se han creado varias candidaturas municipalistas en otros sitios con los que tenemos muy buena relación. Pero en este instante, sin esta presencia y este bagaje municipalista es muy difícil imaginarse una CUP teniendo un papel activo en una lógica de Govern balear.

¿Cree que la CUP tendría que concurrir en las próximas elecciones de Balears?

Tendríamos que esperar unos cuantos años o incluso algunos ciclos electorales para ver si la CUP se plantea presentarse a unas elecciones en Balears.

¿Cree que hay un espectro político reservado para la CUP en esta Comunidad Autónoma?

No sé si hay un espectro reservado, pero sí que creo que aquí se dan las condiciones objetivas para que haya sitio para la CUP. Hay mucha gente que denuncia el capitalismo, que entiende que la liberación nacional puede ser un motor de trasformación, que cree que esto se puede hacer desde los postulados feministas y que no está dispuesta a que se destroce más territorio. Si hay condiciones para que haya CUP en Catalunya, hay condiciones para que haya CUP en Balears. ¿Cuál es la mayor dificultad con la que se encuentra la CUP en Balears para ir ganando presencia? La insularidad dificulta el arranque de la CUP en este territorio. Muchos jóvenes se van o para estudiar fuera o para empezar la carrera profesional. Esa franja de edad es un sector de gente que es el que tradicionalmente ha impulsado las CUP en Catalunya.

¿Cuál es la estrategia a seguir para incrementar la presencia de su partido aquí?

Nosotros desde Catalunya nunca impondremos a la gente de aquí una agenda política. La CUP en las islas será lo que la gente de las islas decida.

En el caso de que el proceso de independencia de Catalunya siguiera avanzando, ¿qué papel tendría que jugar Balears?

Teniendo en cuenta que es una de las Comunidades Autónomas más ricas pero también más endeudadas, que ha sufrido durante muchos años todo lo que han significado los gobiernos del Partido Popular se dan las condiciones para que se entienda que la independencia puede servir de motor de transformación. Ya no hablo solo de la independencia de Catalunya sino la de Catalunya vinculada a la propia de aquí.

¿Y qué papel creen que tendría que jugar el Govern balear en este hipotético proceso de independencia?

En estos momentos el Govern balear, que es de izquierdas, tendría que mirar con mucha atención, ya no lo que le pasa a un tercero, sino lo que le pasa a una parte de su país -a una parte de los Països Catalans- y apuntarse a la trinchera de la reivindicación democrática. El Gobierno español no está respondiendo democráticamente al anhelo de reivindicación nacional que hace Catalunya o que también puede estar haciendo el País Vasco. Hay dos opciones, mirarlo desde la barrera o elegir el bando de la democracia. Eso es algo que no le podíamos pedir al Govern del Partido Popular pero a un Govern de izquierdas sí que se lo podemos pedir; que elija la trinchera de la reivindicación democrática.

En el discurso que usted pronunció en la sesión de investidura de Carles Puigdemont afirmó: “La unilateralidad es el único camino posible si se quiere hacer posible el derecho de decidir de los pueblos”. ¿No les da miedo provocar miedo con una sentencia tan firme y tajante?

El deber de las izquierdas es trabajar con la verdad por delante. No somos nadie para tratar a la población como gente que no es capaz de entender los mensajes políticos y, por tanto, no tendemos a edulcorar las cosas. La experiencia más reciente, en los últimos años de la era postfranquista, demuestra que el Estado español no acepta una cosa tan esencial como es celebrar un referéndum. Se ha solicitado hasta 18 veces la posibilidad de llevarlo a cabo y no es posible. No queda otra alternativa que la unilateralidad. Hablamos con la consciencia de que no será posible que nos concedan un referéndum y por ello nos tenemos que tomar la iniciativa política por nuestra cuenta.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias