La jefa de Estudios del Grado en Bellas Artes de la Escuela Universitaria ADEMA-UIB, la artista Amparo Sard, ha decidido convertir en real su ‘NFT Autorretrato Háptico’ en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de ARCO que este miércoles inaugura su 42º edición.
Según ha explicado Amparo Sard, “gracias a una técnica mixta que utiliza la tecnología e ingeniería de última generación de la Escuela Universitaria ADEMA-UIB, he conseguido hacer realidad el “Autorretrato Háptico”, que se trataba del primer NFT, que trascendía de lo visual y pasaba a táctil”, creando una nueva tendencia en el mundo del arte. En esta ocasión, “hemos conseguido materializar una escultura casi imposible por su diseño e imagen tecnológica”, añade Sard.
Si el año pasado, explica Amparo Sard, “con el ‘Autorretrato Háptico’ hacíamos referencia a esa incapacidad de sentir por culpa del deslumbramiento tecnológico y la velocidad. Por nuestra incapacidad de seguir el ritmo de éstas. No todo lo que vemos en nuestras pantallas es ciencia ficción. La gente muere, igual que nuestro planeta”.
La vida del artista es una constante investigación entre el entorno y el propio artista. La obra de Amparo Sard no ha dejado de analizar las conexiones existentes entre creación artística y el desarrollo de identidad. “Cuando empiezas la carrera artística es nuestro propio cuerpo la referencia más cercana para crear todo tipo de ecuaciones que nos permitan transmitir las mismas emociones que sentimos en el proceso creativo”, asevera Sard, que lleva ya muchos años enfocada en el análisis de la percepción humana en la era donde la velocidad lo está cambiando todo.
Para seguir en esta investigación, Amparo Sard da un paso más y convierte en real el NFT. “Lo digital de nuestras pantallas es real”, afirma la artista.
El origen de esta reflexión nació durante su tesis cuando empezó a cuestionarse “por qué hoy somos más insensibles frente a tanta desgracia, por qué no reaccionamos”. “Nuestro cuerpo es incapaz de reaccionar correctamente a la velocidad, a lo que vemos a través de nuestras pantallas. Qué es real y qué es ficción no se puede distinguir en la milésima de segundo que tardamos en cambiar de post en Instagram. Hacer sentir es la emergencia, y, para ello, es necesaria la intuición. La duda que hace despertar la intuición pone también el peso de la verdad a lo que vemos”, analiza Amparo Sard.
Por otro lado, la jefa de Estudios del Grado en Bellas Artes de ADEMA-UIB, advierte que “hoy los artistas son más propensos a utilizar imágenes que despiertan la intuición para conseguir transmitir de una manera más eficiente, de ahí la descomposición de la imagen del autorretrato, como si pudiéramos ver las entrañas en la pieza escultórica”. También, la artista plasma en sus papeles perforados este análisis como si se tratasen de meros velos que esconden “la aberración detrás de ellos”.
“No hay tiempo para literalidad ni para historias contadas, todo lo que nos haga sentir de una manera eficaz es necesario para los tiempos que corren, donde ya no sabemos si lo que vemos es real o ficción. Hay que hacerlo real con el peso de la emoción que aporta la intuición”, asevera Amparo Sard.
La artista estará presente en ARCO con la Galería Baró, Galería Anita Beckers y Galería Kornfled.