Con esta apertura, Amazon sigue acelerando su implantación en España, donde, desde 2011, ya lleva invertidos más de 1.100 millones de euros en la creación de una red logística próxima a los grandes núcleos de población. Ya dispone de almacenes urbanos, estaciones logísticas y centrales, según las diferentes necesidades de distribución. La compañía ha abierto centros logísticos en El Prat (Barcelona), Martorelles (Barcelona), Castellbisbal (Barcelona), Illescas (Toledo) y ha anunciado recientemente Dos Hermanas (Sevilla), además de Alcalá de Henares (Madrid).
Asimismo, Amazon cuenta también con dos centros logísticos urbanos en Madrid y Barcelona, que proporcionan entregas rápidas a sus clientes Prime, y dispone de dos centros de distribución, ubicados en Getafe (Madrid) y Barberá del Vallès (Barcelona), así como 12 estaciones logísticas distribuidas por todo el país para reforzar sus servicios de entrega. Para toda esta actividad, la compañía de Jeff Bezos cuenta con una plantilla de más de 4.800 empleados fijos en España.
Los baleares gastan una media de 2.005 euros en compras por Internet
Datos referidos al año 2019
Leer más
Con su llegada a Palma, Amazon apuesta por incrementar su actividad en las Islas en un momento en que el e-commmerce ha despegado impulsado por la pandemia y el confinamiento. Baleares es, tras Madrid, la comunidad de España que más compra por internet. Sólo en Amazon, los baleares compran un 28 por ciento más que el resto de clientes que utilizan esta plataforma de compra. Productos de electrónica, del hogar y libros son los más demandados, aunque las ventas alcanzan a todo tipo de productos, desde comida y agua mineral a antigüedades.
Precisamente, su diversidad y la expansión que ha sufrido durante los últimos años, junto a la de otros sistemas de venta por internet, ha sido criticada por el comercio tradicional que dificilmente puede competir con este tipo de plataformas de alcance mundial.
Todas las noticias de Mallorca en mallorcadiario.com.