www.mallorcadiario.com
Alquilar en Palma requiere el 45 por ciento de los ingresos familiares
Ampliar

Alquilar en Palma requiere el 45 por ciento de los ingresos familiares

Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
jueves 20 de febrero de 2025, 11:34h

Escucha la noticia

Las familias residentes en Palma se enfrentan a una nueva brecha en el gasto mensual de sus viviendas. Un reciente informe de Idealista/Data revela que el 45 por ciento de los salarios familiares se destinan al pago del alquiler de un hogar. Una tasa de esfuerzo muy superior a la recomendada por los expertos económicos que la sitúan en el 30 por ciento.

El precio del alquiler en Palma de Mallorca continúa muy por encima de lo que se considera razonable para una familia con ingresos medios. Según el informe de Idealista/Data, la tasa de esfuerzo para alquilar una vivienda de dos habitaciones en la ciudad alcanza el 45 por ciento de los ingresos familiares, muy por encima del 30 por ciento recomendado por los expertos en economía.

El estudio define como alquiler razonable aquel que una familia puede asumir sin destinar más del 30 por ciento de sus ingresos. En el caso de Palma, este umbral se sitúa en 950 euros mensuales, pero la realidad del mercado es muy diferente, el precio medio de un alquiler en la ciudad alcanza los 1.539 euros, es decir, 588 euros más de lo que sería un precio asumible para la mayoría de los hogares.

La situación de Palma es una de las más complicadas del país. Según el informe, la ciudad se sitúa entre las peores junto a Málaga, Valencia, Alicante, Madrid y Barcelona, donde el porcentaje de viviendas en alquiler dentro del umbral razonable es mínimo.

PALMA, SEGUNDA CIUDAD CON MAYOR BRECHA DE PRECIO

De hecho, solo el 8 por ciento de los pisos de dos habitaciones en Palma tienen un precio que se considera razonable para una familia de ingresos medios, lo que la convierte en una de las ciudades con menor accesibilidad al alquiler en España.

Este desfase sitúa a Palma como la segunda ciudad española con mayor diferencia entre el precio razonable y el de mercado, solo por detrás de Barcelona, donde la brecha alcanza los 760 euros.

A nivel nacional, el 68 por ciento de los pisos en alquiler superan el umbral de lo razonable, con un precio mediano de 981 euros mensuales, cuando una familia con ingresos medios solo debería pagar 764 euros para no comprometer su estabilidad financiera.

DIFERENCIAS ENTRE BARRIOS

El precio del alquiler en Palma no es uniforme, y varía considerablemente según la zona. Entre los barrios más caros destacan Son Vida y El Terreno, donde los precios se disparan debido a la exclusividad y la ubicación privilegiada.

Por otro lado, los barrios más asequibles para alquilar se encuentran en Son Ferriol y Sant Jordi, donde los precios son más moderados en comparación con el resto de la ciudad.

El salario medio individual en Baleares es de 2.237 euros mensuales, según datos recientes del INE. Para pertenecer a la clase media en España, los ingresos anuales deben oscilar entre 13.737 y 36.632 euros, lo que equivale a entre 981 y 2.616 euros mensuales en 14 pagas.

En contraste, según los datos de Idealista/Data el salario medio familiar en Palma se sitúa en 3.420 euros mensuales, muy por debajo de la media de los salarios individuales aportados por el INE. Esta cifra refleja los ingresos combinados de los hogares, lo que permite calcular la tasa de esfuerzo del 45 por ciento en el pago del alquiler.

Este panorama confirma el desequilibrio creciente en el acceso a la vivienda, con subidas de precios que no se corresponden con la evolución de los ingresos de las familias, dejando en evidencia la falta de soluciones para garantizar un acceso más equitativo al mercado de alquiler.

ESCASA OFERTA Y PRECIOS EN ALZA

Analizando la situación actual entre los portales inmobiliarios de Idealista y Fotocasa, encontramos que en Palma se ofrecen 887 viviendas en Idealista y 373 en Fotocasa. El número de viviendas totales es de 1.260 hogares disponibles, una cifra muy limitada que agrava la situación y provoca el aumento y la presión sobre los precios.

Según ofrecen estos portales digitales de las 887 viviendas de Idealista, el precio medio por metro cuadrado se encuentra en 17 euros. Un gasto que además se ha incrementado respecto al año 2023 un 17,8 por ciento.

En el caso de Fotocasa, el precio medio del metro cuadrado es mayor al de idealista con 17,64 euros, reflejando una subida del 2,7 por ciento respecto al último año, según el portal inmobiliario.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios