Es estadísticamente muy probable que el lector sea uno de los cinco millones y pico de españoles que el domingo estuvimos siguiendo en La Sexta el interesante debate entre el líder de Podemos, Pablo Iglesias y el de Ciudadanos, Albert Rivera. Desde el minuto uno, momento en que se encuentran los dos protagonistas a solas en el coche que los lleva al lugar de la entrevista, momento en el cuál mantienen una charla muy personal y distendida, el programa enganchó al espectador.
Tengo que felicitar una vez más a mi compañero en Atresmedia Jordi Évole y a su equipo por haber roto moldes una vez más haciendo un ejercicio de rizado del rizo absolutamente incontestable. En un país en el que los debates electorales son una auténtica y muy encorsetada rareza, fue un lujo y un auténtico soplo de aire fresco democrático el poder ver a dos líderes políticos enfrentando sus ideas a las preguntas de un periodista. Sin tiempos, sin normas, sin corsé. Y así, como quien no quiere la cosa, en un escenario sorprendente: un bar de barrio.
Éste ha sido un éxito de Salvados, pero también un éxito de Pablo Iglesias y Albert Rivera quienes vieron la oportunidad de acercarse a la audiencia, y por tanto a los votantes, de una matera relajada, directa y muy personal.
Por si había alguna duda, los españoles hemos demostrado estar sedientos de debate y de buen periodismo. Se batieron todos los records de La Sexta. Y más allá de si el lector piensa que en el debate convenció más uno u otro candidato, eso lo dejaré de lado en este artículo, lo que está claro es que esa noche muchos españoles pudieron conocer mucho mejor a dos de los cabezas de lista a las próximas elecciones y por tanto, tienen más información para formar su criterio y decidir su voto en libertad.
Ahora el balón catódico está sobre el techo de los otros partidos políticos. Empezando por los dos grandes partidos tradicionales, el PP y el PSOE, y siguiendo por todos demás partidos nacionales y regionales. ¿Se sumarán a esta nueva forma de hacer debates? ¿O seguirán exigiendo formatos cuadriculados que poco o nada aportan a la calidad democrática de este país? Veremos.
Pr cierto, se coló hasta en tres ocasiones en el en programa mi compañero Carlos Alsina, copresentador junto a Juan Ramón Lucas del programa matinal de Onda Cero, Más de Uno. Sus entrevistas a los políticos, incisivas e inteligentes, están marcando el paso a la actualidad informativa española.
- ¿Y la europea?
Esa todavía no, Don Mariano.