Es la frase más repetida en los medios de lengua alemana: “Alarm auf Mallorca” (Alarma en Mallorca). Ha servido de título a las noticias que informan de los “avistamientos” de ejemplares de la carabela portuguesa en aguas mallorquinas. Como informa el canal de televisión RTL: “no hay alerta de tiburón, pero sí de medusas”.
El Augsburger Allgemeine titula “Alarma en Mallorca: medusa envenenada frente a Palma”. Explica que “el gobierno regional de las islas españolas ha informado que las investigaciones han estado en curso durante semanas después de que ya se hayan visto especímenes de la galera portuguesa frente a las costas”. Señalan que se trata de una “medusa extremadamente venenosa”.
Elige un título idéntico el Frakfurter Allemaigne: “Alarma en Mallorca: medusa venenosa frente a Palma”. Y así lo relata: “frente a la costa de Palma, se ha encontrado un espécimen muerto de la especie de medusa extremadamente venenosa carabela portuguesa. También hubo avistamientos en otras áreas del Mediterráneo”.
Frankfurter Neue Presse se toma loas cosas con humor: “Mallorca por lo general solo tiene problemas con los turistas que ocasionalmente superan las reglas. Pero en estos días, una medusa muerta está causando un gran revuelo. El animal que se encuentra frente a Palma es altamente tóxico”
Life Radio habla de “alerta extrema” porque “frente a la costa de Palma, una medusa muy venenosa, la "carabela portuguesa", ha sido hallada”. Y explica los detalles biológicos del visitante: “el veneno de esta medusa causa dolorosa irritación de la piel en los humanos e incluso puede poner en peligro la vida. Los tentáculos de las medusas pueden alcanzar hasta 20 metros de largo y son muy peligrosos para los nadadores porque son invisibles. Las playas de Mallorca aún no están cerradas, pero la Guardia Costera ha reforzado los controles en la playa”