Los empresarios confían en que el clima y las infraestructuras que ofrece Mallorca permitan mantener un importante nivel de ocupación hotelera más allá de lo que es el alargamiento normal de la temporada turística. Consideran que el hecho de que el Mundial de Fútbol se celebre este año a finales de noviembre y principios de diciembre puede ser un atractivo para el turismo procedente de países como Reino Unido o Alemania, que puede encontrar en Mallorca un entorno ideal para el seguimiento de los partidos.
En el caso de Alemania se suma la grave crisis energética que sufre el país, más severa que la de España por su mayor dependencia del gas procedente de Rusia. Esta circunstancia hace presagiar a muchos empresarios turísticos que para un buen número de alemanes será más atractivo viajar a Mallorca en invierno que permanecer en su país, con restricciones en las calefacciones.
En este sentido, al inicio del verano, las agencias de viajes alemanas ya lanzaron la propuesta para intentar reducir el consumo de gas en su país el próximo invierno. Las agencias plantearon la concesión de una subvención del ejecutivo de Olaf Scholz de 500 euros para que los jubilados pudieran pasar largos periodos vacacionales en Mallorca, o en otros destinos turísticos del sur de Europa, durante los meses más fríos.
MARIA FRONTERA: "APROVECHAMOS LAS OPORTUNIDADES"
Sobre este posible alargamiento de la temporada hasta casi final de otoño, la presidenta de la FEHM, Maria Frontera, ha señalado a mallorcadiario.com que "el sector ha demostrado estos últimos años que sabe adaptarse de una forma ágil a las oportunidades que van surgiendo; siempre hemos sido muy camaleónicos".
Los datos de reservas no indican, de momento, esta prolongación de la temporada en términos generales. "Pero lo hábitos del consumidor han cambiado mucho -afirma Frontera- y que aún no haya reservas no quiere decir que no pueda realizarse". "Vamos a ir viendo cómo evoluciona septiembre y cómo nos acercamos a octubre y noviembre, aunque no todas las zonas turísticas de la Isla estarían en disposición de alargar la temporada tantos meses", señala la presidenta de la FEHM, quien pide una mayor promoción para insistir que "somos un destino que está abierto, con un buen clima en invierno, y que podría tener una demanda superior del mercado alemán, por ejemplo".
"Lo que está claro -concluye- es que el destino hay que cuidarlo los doce meses del año; y lo digo porque en abril y mayo aún teníamos muchas playas sin las infraestructuras preparadas ya que hay municipios que no han cambiando el chip y ordenan sus servicios en base a seis meses".
Alargar la temporada en estos términos contribuiría a mejorar los datos de ocupación, que en lo que va de año ha alcanzado niveles comparables a los de 2019, antes de la pandemia. Como último dato publicado, la ocupación en los hoteles de Mallorca en julio se situó en el 93 por ciento, un cinco por ciento más que las cifras registradas durante el mismo periodo de 2019, cuando se alcanzó el 88 por ciento.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.