Las agencias de viajes alemanas han lanzado en estas últimas semanas una original propuesta para intentar reducir el consumo de gas en su país el próximo invierno. En concreto, proponen que los jubilados germanos que opten por pasar largos periodos vacacionales en Mallorca o en otros destinos turísticos del sur de Europa en los meses más fríos, reciban en torno a unos 500 euros de subvención por parte del Ejecutivo que preside el socialdemócrata Olaf Scholz.
La citada idea fue dada a conocer a principios de mayo en el diario 'Mallorca Zeitung' por la presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes Autónomas e Independientes (VUSR) de Alemania,
Marija Linnhoff, que poco después vio cómo su propuesta empezaba a ser ampliamente debatida en su país de origen, con posiciones
a favor y en contra. Hasta el momento, el Gobierno alemán aún no se ha pronunciado oficialmente sobre este asunto, por lo que por ahora se desconoce si finalmente habrá
ayudas institucionales específicas para los pensionistas que decidan viajar hasta enclaves como Mallorca con la intención de que sus estancias turísticas sean algo más largas de lo habitual.
Para entender el contexto en el que se ha producido la reciente propuesta de Linnhoff, hay que recordar que Alemania es uno de los países europeos que históricamente más dependen del suministro del gas ruso. Esa dependencia no había supuesto hasta ahora ningún problema para el estado germano, pero el inicio de la guerra en Ucrania y la tensión política que dicho conflicto ha generado en Europa han encendido las alarmas en Berlín, ante la posibilidad de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, pueda decidir en algún momento restringir o incluso cortar el envío de gas al que hoy por hoy es uno de sus mejores clientes.
Paralelamente, en estos últimos meses está generando también una gran preocupación en Alemania el constante incremento de los precios de la energía, un incremento que está repercutiendo directamente sobre los consumidores. Ante esta tesitura concreta, el Gobierno alemán aprobó en marzo un paquete de ayudas que contempla distintas medidas de carácter social, entre ellas una desgravación directa de 300 euros para cada contribuyente cuando haga la declaración de la renta. Además, el Ejecutivo germano está también estudiando diversas vías para intentar reducir el consumo de energía en las empresas y en los hogares de manera paulatina.
UN DEBATE ABIERTO
"Me complace que mi tema de reflexión haya dado lugar a un debate animado, porque todos los sectores sin excepción tienen que contribuir al ahorro de energía en la actual crisis", explicaba el pasado 24 de mayo la presidenta de VUSR en la página web oficial de dicha asociación. A su juicio, "al menos deberíamos discutir todas las opciones con una mente abierta y considerar juntos lo que es posible". Su idea de que se incentive económicamente a los jubilados alemanes para que pasen la mayor parte del invierno en países y climas más cálidos, debería "tomarse en serio", porque bien conceptualizada podría contribuir a "ahorrar energía".
El carburante o el combustible que se economizasen con esa medida se podrían destinar entonces a la industria y a otras áreas relevantes del sistema productivo alemán. En cualquier caso, Linnhoff es consciente de que antes que nada se hace necesario conocer si el Gobierno federal estaría efectivamente dispuesto a "proporcionar un incentivo adecuado" a esos pensionistas viajeros. Si Scholz se decantase por dar luz verde a esta iniciativa, cada uno de los posibles beneficiarios de esas ayudas podría entonces ya decidir si se acoge o no a esa nueva subvención gubernamental. Sea como sea, todo ello "tendría que calcularse al menos una vez y sólo entonces evaluarse finalmente".
En opinión de Linnhoff, en caso de que su propuesta acabe siendo ya realidad en los próximos meses, no sólo contribuirá a facilitar el ahorro de energía, sino que también posibilitará que las agencias de viajes, los destinos turísticos y los propios pensionistas puedan mejorar su situación tras más de dos años de pandemia y en un escenario económico todavía hoy algo incierto. Según se señala también en la web oficial de VUSR, en 2013 el entonces comisario de Industria de la Unión Europea, Antonio Tajani, habría propuesto una iniciativa incentivadora similar en el marco de la crisis económica que se había iniciado un lustro antes.
DISTINTOS BENEFICIOS
En su argumentación del pasado 24 de mayo, Linnhoff lamentaba que el actual debate sobre la reducción de los costes energéticos en Alemania haya dejado un poco de lado a los jubilados. Al mismo tiempo, también especificaba con detalle la propuesta que defiende, que esencialmente consiste en pedir al Gobierno alemán que considere la posibilidad de pagar a los pensionistas la desgravación de 300 euros que reciben ya los contribuyentes y ofrecerles una subvención adicional de 200 euros en caso de que, como se ha indicado ya, decidan viajar a destinos como Mallorca el próximo invierno con la idea de que su estancia vacacional se prolongue durante varias semanas.
Para que esa propuesta pueda ser finalmente viable, sería necesario que "la industria de viajes y la política cierren filas y acepten que esto puede ayudar de varias maneras". En ese contexto, fuentes oficiales de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) han explicado a mallorcadiario.com que al tratarse por ahora sólo de una propuesta, no se pronunciarán sobre la misma hasta saber si finalmente se acabará concretando o no y en qué medida lo hará. Aun así, desde la FEHM consideran que la idea es "positiva" y que en caso de que acabe tomando forma podría contribuir a la desestacionalización en los meses de invierno.
El hecho de que Alemania sea actualmente el primer mercado emisor de turistas de Baleares es un dato adicional a tener también en cuenta en estos momentos. De hecho, una de las ventajas con que cuenta Mallorca con respecto a otros destinos turísticos del Mediterráneo es que tradicionalmente viene siendo ya uno de los destinos invernales preferidos de muchos jubilados germanos, que en no pocos casos poseen además una vivienda en la isla. Esa fidelidad y ese amor hacia Mallorca es una razón más para, gracias a la propuesta de Linnhoff, mantener hoy por hoy un prudente optimismo.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.