En concreto, los servicios técnicos de Unión de Uniones estiman que entre marzo y junio se habría ingresado tan solo un 7,6% respecto a lo facturado la campaña pasada.
La organización agraria ha destacado la importante caída de turismo que se prevé también para agosto y que, en total, habría llegado ya a suponer pérdidas en el primer semestre de 2020 de hasta los 28.412 millones de euros.
Unión de Uniones ha señalado que la falta de estos ingresos está "poniendo en jaque" a un sector que representa cerca del 18% del PIB y que da gran cantidad de puestos de trabajo directos e indirectos, tanto en lo relacionado con la oferta artística y cultural, así como en el canal Horeca.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES, MUY VALORADOS POR LOS TURISTAS
Respecto a la alimentación, la organización ha subrayado que los turistas internacionales valoran mucho los productos españoles. "Ya no es solo lo que se consume aquí 'in situ', sino lo que se deja de probar y que se buscará en el país de origen a la vuelta", han indicado.
De esta forma, Unión de Uniones hace un llamamiento a los consumidores y les anima a cerciorarse del origen de los alimentos que compran o consumen en los restaurantes para apoyar a los productores y el desarrollo de los pueblos de la España Vaciada.
Además, ha pedido al Gobierno que explore nuevos mercados que permitan absorber, a través del fomento de las exportaciones, la oferta de productos que los extranjeros no consumirán este año.