Un grupo de afiliados que disputó el liderazgo de Ciudadanos a las candidaturas encabezadas por la también cara visible del partido en Baleares, Patricia Guasp, y a Edmundo Bal, en el marco del proceso de refundación de esta organización política, ha impulsado este lunes una moción de censura contra el Comité Nacional.
Este órgano representa la dirección ampliada del partido naranja y se reunirá este martes para decidir si el partido concurre a las elecciones generales de julio. Su objetivo es que se convoque una nueva asamblea general en el plazo de un mes, con la participación de todas las sensibilidades.
La lista, denominada 'La base del cambio', estaba encabezada por el afiliado de base Marcos Morales y quedó en tercer lugar en el proceso de primarias. Obtuvo el 7,41 por ciento de los votos de los 7.600 afiliados que podían ejercer su derecho a voto.
ASEGURAN REPRESENTAR A MÁS DE UN TERCIO DE AFILIADOS
A través de Twitter, este grupo, que subraya que representa a "más de un tercio" de afiliados, ha informado de que la moción de censura presentada ante la Asamblea General está amparada en el artículo 64.5 de los estatutos de Ciudadanos, y obedece a "los malos resultados" obtenidos en las elecciones municipales y autonómicas de este domingo.
La jornada electoral supuso un duro varapalo para Ciudadanos, que no ha logrado obtener representación en ninguna de las autonomías en liza y ha quedado fuera también del Ayuntamiento de Madrid, donde Begoña Villacís ostentaba la vicealcaldía. Por su parte, la portavoz nacional, Patricia Guasp, tampoco ha conseguido revalidar su escaño en Baleares.
CS DECIDIRÁ ESTE MARTES SI CONCURRE A LAS ELECCIONES
La convocatoria anticipada de elecciones anunciada este lunes por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cogido a Ciudadanos desprevenido. La dirección nacional ha convocado "de urgencia", para este martes, al Comité Nacional, el órgano que tiene potestad para aprobar la participación en elecciones y del que forman parte Begoña Villacís e Inés Arrimadas, entre otros cargos. Sobre la mesa está determinar si Cs concurre o no a los comicios generales.
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
Para el grupo de afiliados crítico con la actual dirección de Cs resulta "necesario" evaluar de forma "exhaustiva" las actuaciones de este comité para "determinar las responsabilidades correspondientes y adoptar las medidas necesarias destinadas a corregir los errores cometidos".
En este sentido, reclaman a la Asamblea General, el órgano supremo que decide sobre todos los asuntos constituyentes del partido, que exprese su "falta de confianza" en el citado comité y solicite su dimisión, al tiempo que proponen un proceso de "evaluación interna" para determinar las causas de los malos resultados electorales y "adoptar las medidas necesarias para recuperar la confianza de la base electoral y fortalecer la posición del partido en el panorama político".
En paralelo, piden convocar una Asamblea General Extraordinaria en un plazo menor de 30 días para elegir a un nuevo Comité Nacional que asuma las responsabilidades de dirección del partido y que cuente "con la confianza y apoyo" de la afiliación.