Más de 1.200 comercios de Palma integrados en la patronales Afedeco y Pimeco se han unido a la campaña "Se Traspasa" y han cerrado este jueves sus negocios durante una hora. Con ello quieren protestar por la política de movilidad del Ayuntamiento de Palma que, según ellos, se orienta a peatonalizar diversas calles del centro de Ciutat. Los comerciantes han subrayado que desde que se puso en marcha la peatonalización por la zona de la Plaça Mercat, las ventas han bajado casi un 40 por ciento y aseguran que seguirán sus protestas si no hay diálogo. A estas reclamaciones se han sumado otras asociaciones como la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), CAEB, CAEB Restauració, Pimem, Pimem Restauració, la Asociación de Empresas de Distribución de Alimentación, Bebidas y Limpieza (ADED) y los comerciantes del Mercat de l’Olivar y Pere Garau. Al cierre de negocios le ha seguido una concentración de unos 200 propietarios y trabajadores de comercios en la plaza de Cort con gritos de "Volem Palma Viva " y "así, no". Un férreo control policial ha impedido a muchos manifestantes entrar dentro del salón de plenos donde se estaba celebrando el pleno municipal.
Adedeco y Pimeco han encabezado una protesta contra la política de movilidad de Cort que se enmarca dentro de la campaña "Se Traspasa" con la que pretenden visibilizar su protesta por la situación que atraviesan los comercios tras la peatonalización de diversas calles del centro de Palma. Esta campaña se traduce en el cierre este jueves durante una hora de los negocios que se han adherido a la campaña y la presencia de los comerciantes en Cort para protestar en el pleno exigiendo diálogo y consenso. Cerca de 200 manifestantes han protestado frente a Cort exigiendo diálogo y consenso y no imposiciones.
El presidente de Afedeco, Toni Gayà ha justificado esta protesta "ante la falta de planificación de Cort a la hora de ejecutar la peatonalización de calles y que está llevando a muchos comercios al límite debido a la notable bajada en sus ventas".
"El principal problema es que se están haciendo las cosas sin una planificación previa. Somo los primeros que deseamos una ciudad Mediterránea, pero adaptada a nuestra necesidades. El modelo de algunas ciudades europeas no tiene porqué funcionar en Palma ya que aquí han cerrado calles sin construir periamente parkings disuasorios, ni microbuses o tranvías. Los primero que hay que hacer es dotarse de servicios", señala.
Gayà ha subrayado que "en Palma no se están peatonalizando calles, sino cerrarlas y los ciudadanos no quieren pasar por las calles cerradas. El ejemplo más claro de que Cort cierra las calles es el de Velazquez que se cerró y más del 70 por ciento de los comerciantes que eran autónomos tuvieron que cerrar. Ahora, diez años después, la han peatonalizado, pero el daño ya está hecho".
Toni Gayà ha concluido aseverando que "Cort no consensúa con nadie, solamente con las asociaciones afines. Lo que se está haciendo está afectando a muchos sectores productivos de Palma. ¿Como es posible que Cort en tan poco tiempo esté causando tanto daño?
PIMECO: "EL CENTRO DE PALMA, EL MÁS AFECTADO"
El centro de Palma es una de las zonas más afectadas por la peatonalización de las calles y plazas. Josep Lluís Iglesias, presidente de la Asociación Palma Viva que agrupa a asociaciones vecinales del centro integradas en Pimeco, ha asegurado que "desde el 9 de dicembre, cuando Cort cortó la circulación en este barrio de forma definitiva, hemos sufrido un parón grandísimo en las ventas".
Iglsias resalta que "no estamos en contra de la peatonalización, al revés, pero lo que no se puede hacer es cerrar las calles sin un plan de remodelación y sin dinero para hacerlo. No podemos estar varios años sin un plan de remodelación, con este cierre provisional y tan chapucero".
El presidente vecinal ha añadido que "en esta zona hay comercios cuya bajada de ventas se sitúa entre el 20 y 40 por ciento. Por las tardes, a partir de las 6 o las 7, aqui no hay ni un alma. A gente que vive aqui de toda la vida, el barrio les recuerda ahora como estaba hace unos 20 años cuando no pasaba ni una rata. Todo lo que hemos conseguido para revitalizar esta zona durante todo este tiempo, ahora nos lo hemos cargado en 5 minutos".
Tras asegurar que si el Ayuntamiento de Palma no se sienta a dialogar y consensuar con los comerciantes, seguirán las protestas, Iglesias ha indicado que "no nos van a parar pues lo que han hecho no beneficia a nadie, ni a vecinos ni a comercios. Lo que han logrado es que es que la gente ya no quiera entrar en Palma y se vaya directamente a una gran superfciie. Limitar y prohibir no nos favorce en nada. Lo que esta sucediendo es terrorifico y bastante gordo".
Los comercios participantes en la protestas han cerrado a partir de las 11 de la mañana durante una hora. Después, se han concentrado en la plaza del Mercat para desde allí partir hacia el Ayuntamiento de Palma donde han intervenido en el pleno municipal exigiendo "diálogo y consenso".
CORT MANTIENE LA PEATONALIZACIÓN DEL CENTRO DE PALMA
Por su parte, el Ayuntamiento de Palma, a través de su portavoz, Alberto Jarabo ha reiterado que Cort "no dará marcha atrás en la peatonalización de las calles del centro de la ciudad" y ha asegurado que existen precedentes que "dan la razón a este equipo de gobierno" que "prioriza las personas a los coches".
Alberto Jarabo ha asegurado que los problemas de los pequeños comercios de Palma se deben "al incremento de las ventas on line y a la competencia de las grandes superficies, pero en ningún caso debido al modelo de ciudad de este equipo de gobierno".
El portavoz municipal ha insistido en que el gobierno de Cort están dispuestos a dialogar con los comerciantes "siempre que haga falta", pero ha reiterado que la peatonalización de las calles del centro de Palma "no tiene marcha atrás".