"Esta posición unánime de todo sector empresarial ya se coordinó a principios de abril, sin que hasta la fecha se haya dado una respuesta con garantías y sostenible a esta situación, todo debido a un equilibrio de fuerzas en el Gobierno municipal, donde la voz de la Sra. Jhardi ha prevalecido sobre el resto del equipo de Gobierno", aseguran las patronales.
Las Patronales de Comercio AFEDECO y PIMECO y sus respectivas Confederaciones PIMEM y CAEB dicen “basta ya” a esta actitud de tolerancia, permisibilidad y condescendencia, y dicen “basta ya a la desconsideración y engaño a los comerciantes" que se muestran "desencantados y sorprendidos" con esta ordenanza municipal presentada el pasado jueves, "por ser descafeinada y por sancionar más gravemente el comportamiento de quienes compran esos artículos en la calle que el de aquellos que realizan dicha actividad ilegal olvidándose del origen del problema, que son las mafias, las que se benefician y lucran de todo ello", afirman.
Así, las Patronales PIMEM, CAEB PIMECO y AFEDECO muestran "su absoluto asombro y perplejidad" ante las acusaciones recíprocas entre los distintos servicios policiales, policía local y nacional, "que declinan competencias en esta materia" y se preguntan "si al final esta responsabilidad será de los propios comerciantes".