El juzgado de instrucción número 3 de Palma ha admitido a trámite la querella presentada por Portals Night SL contra Carlos Delgado y otras seis personas por la concesión del puerto y la Escuela Nacional de Vela de Calanova en 2013.
El auto de la jueza al que ha tenido acceso mallorcadiario.com señala que los hechos "presentan características que hacen presumir la posible existencia de delito/s de prevaricación administrativa".
El citado escrito, fechado el pasado 2 de mayo, señala el inicio de diligencias previas mediante procedimiento abreviado.
A su vez, la titular del juzgado número 3 de Palma, Miren Gotzone, ordena que se reclame a la Conselleria de Turisme i Esports a fin de que remita toda la documentación que comprende el concurso relativo al otorgamiento de la concesión demanial para la ocupación, gestión y explotación del puerto y la Escuela Nacional de Vela Calanova desde su convocatoria hasta su resolución. La convocatoria fue pubicada por el BOIB el 11 de abril de 2013.
Portals Night S.L., con domicilio en Palma, era la adjudicataria de la concesión para explotar el restaurante de Calanova. Los querellados son Carlos Delgado Truyols, el entonces Secretario General de la Consejería de Turismo y Deportes del Gobierno Balear, Carlos Gelabert Veny; el alto funcionario Joaquín Legaza Cotayna y los empresarios Felipe Elvira García, Francisco José López Hinojosa, Manuel Eugenio López Camacho y Juan Jaime Birlanga Diego.
La Fiscalía Anticorrupción ya había abierto diligencias de investigación por presuntas irregularidades en la adjudicación del puerto deportivo de Calanova en 2013. El Consejo de Administración de Ports IB acordó entonces conceder la ocupación, gestión y explotación del puerto y de la Escuela Nacional de Vela de Calanova a la empresa Port Olímpic Calanova S.L., creada meses antes de la licitación. La concesión fue adjudicada por la conselleria de Turisme i Esports en noviembre de 2013. El concurso público no estuvo exento de polémica, pues una de las empresas que optaba al concurso, Curvas Sports, denunció posibles irregularidades en la adjudicación de puntos o que la mesa había admitido un nuevo estudio de la empresa ganadora cuando ya no era posible presentar más documentación, y anunció que recurriría la elección de Port Olímpic. Alcudiamar, otra de las empresas que también presentaron un proyecto, presentó un escrito con alegaciones recurriendo la adjudicación, por considerar que la baja de precios realizada por Port Olímpic era "temeraria", pero Ports IB rechazó estos recursos.