El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha asignado unilateralmente a las comunidades de propietarios la responsabilidad de establecer directrices que fijen las normas de utilización de los espacios comunes de las fincas por parte de los menores que, a partir de este próximo domingo, podrán abandonar brevemente el confinamiento domiciliario y salir a la calle acompañados de un adulto. Sin embargo, los colegios de administradores de fincas se han mostrado en desacuerdo con el planteamiento de Iglesias, y en una carta que han remitido al vicepresidente han defendido la necesidad de que sea el Ejecutivo el que elabore la normativa en base a los criterios de los expertos sanitarios.
El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE) ha instado al Gobierno, y en concreto al vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, para que regule las normas de utilización de los elementos comunes de las fincas e inmuebles por parte de los niños menores de 14 años a los que el Ejecutivo permitirá salir a la calle a partir de este próximo domingo.
El sector ha reaccionado de esta manera después de que el vicepresidente del Gobierno indicase que las comunidades de propietarios deberían encargarse de fijar sus propias normas en cuanto a la utilización de ascensores, rellanos, escaleras, pasillos y el resto de equipamientos colectivos para evitar aglomeraciones y concentraciones en estos espacios que puedan ir en detrimento del objetivo de prevenir la expansión del Covid-19.
Cabe recordar, de hecho, que uno de los requisitos que forman parte de la Orden para permitir la salida de los menores instruida por parte del Ministerio de Sanidad hace mención a la obligación de que no puede existir ningún tipo de contacto o aproximación física entre los niños, y que estos deben permanecer en la vía pública en grupos de tres, como máximo, y acompañados por un adulto que necesariamente ha de formar parte de su núcleo familiar o de convivencia,
El problema reside en que, si bien en las calles puede resultar hasta cierto punto sencillo que los menores puedan mantenerse a una distancia física prudente, en las fincas pueden darse casos en que los pequeños coincidan en el ascensor o en otros espacios comunes del inmueble al mismo tiempo.
"NO PUEDE QUEDAR AL ARBITRIO DE LAS COMUNIDADES, Y SIN NINGÚN RIGOR CIENTÍFICO"
Según Pablo Iglesias, las directrices para la utilización de estos recintos colectivos han de ser promulgadas por las propias comunidades de propietarios. Sin embargo, los Colegios de Administradores de Fincas opinan, y así se lo han manifestado este jueves por carta al propio vicepresidente segundo, que una decisión de estas características "no puede quedar al arbitrio de las comunidades", ya que, según afirman, los acuerdos que se adoptasen al respecto "serían dispares y se tomarían en función de elementos subjetivos de los propietarios, y sin ningún tipo de rigor científico".
Por esta razón, la CGCAFE defiende que sean los responsables sanitarios quienes fijen estas normas, y que las mismas sean de obligado cumplimiento en todas las comunidades de propietarios.
Además, el colectivo ha recordado a Iglesias que, debido precisamente a la crisis sanitaria, las juntas y reuniones que antes celebraban periódicamente los titulares de las viviendas han debido suspenderse, razón por la cual las comunidades se verían imposibilitadas de adoptar acuerdos en este tema.
Por su parte, el presidente de la CGCAFE, Salvador Díez, ha ofrecido la colaboración de estas instituciones colegiales para elaborar un protocolo de actuación que ofrezca, según ha indicado, "todas las garantías sanitarias para que nuestros menores puedan salir y utilizar los elementos comunes de los inmuebles con todo el rigor científico, sanitario y legal".