Adiós manchas

TRATAMIENTO DESPIGMENTANTE COSMELÁN

El envejecimiento actínico de la piel, consecuencia de la exposición al sol, las manchas por pigmentación excesiva y, en general, las imperfecciones de origen melánico, son problemas habituales en nuestro tiempo. Sólo a través de un tratamiento eficaz es posible solucionarlos, permitiendo a las personas afectadas eliminar las manchas, recuperar la textura de su piel y devolverle su luminosidad.

Antes de comenzar con un tratamiento de este tipo debemos saber si el paciente ha sido sometido, con anterioridad, a algún tipo de tratamiento de la zona afectada, y especialmente si ha habido intervención de ácido glicólico, ya que de ser así, la utilización de este producto deberá interrumpirse, como mínimo una semana antes del inicio del tratamiento Cosmelán.

Tras esta información previa, procederemos a una primera exfoliación de la mancha determinando el fototipo de piel del paciente y observando si existe irritación en la piel. Finalmente, diagnosticaremos si se trata de un melasma, cloasma, lentigo o mancha no melánica. El tratamiento cosmelán actúa sobre la melanogénesis eliminando las manchas melánicas de la cara (melasma y cloasma).Este tratamiento presenta una serie de ventajas y beneficios, en relación de otros tipos de despigmentantes utilizados en el mercado, tales como:

  • Es rápido y no provoca una acción peeling.
  • Es de gran eficacia, en todo tipo de melasmas
  • Se puede llevar a cabo en cualquier época del año
  • Es compatible con todo tipo de pieles
  • Permite tomar el sol sin que reaparezca la mancha
  • Es totalmente seguro

La eficacia es tal que las manchas tratadas desaparezcan del todo. En el caso de que las manchas mas reducidas o concretas, como lunares solares o seniles y queratosis actínicas, el tratamiento no alcanza idéntico grado de eficacia, aunque si mejora dicha patología. El paciente ideal para este tratamiento es aquel que presenta melasma y cloasma y piel grasa o mixta, con fototipo II-IV. Los efectos a estos pacientes son espectaculares:

  • La mancha llega a desaparecer en una semana
  • Los efectos secundarios son mínimos (escaso eritema y mínima descamación)
  • La piel aparece luminosa, rejuvenecida y sin manchas, en apenas 10 días.

Es recomendable un seguimiento del estado del paciente a los 8 días de iniciado el tratamiento, a los 15 días y al cabo de un mes. Preferiblemente es aconsejable empezar el tratamiento por la tarde ya que la aplicación de la mascarilla hace que la piel de la cara quede de color mostaza, y no podrá retirarse hasta pasadas 5, 10 o 12 horas.

Durante los dos primeros días del tratamiento, la piel puede estar enrojecida. En algún momento del tratamiento puede aparecer un discreto edema y, si la piel es muy sensible, puede haber sensación de picor, al aplicarse la crema hidronutritiva.

La sensación de calor y tirantez en la cara es también absolutamente normal, durante las primeras 24,48 horas después de iniciado el tratamiento. En todos los tipos de pieles se puede producir entre el segundo y tercer día una ligera descamación. El tercer o cuarto día, la piel comienza a presentar un aspecto sano y luminoso y las manchas comienzan a difuminarse. El paciente puede maquillarse desde el día siguiente al inicio del tratamiento. En las pieles oscuras, la mancha puede desaparecer pasados 8 ó 10 días. En las pieles claras, la desaparición de la mancha se observa entre 8 y 21 días.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias