El Ministerio de Sanidad ha advertido este viernes de que "aumenta la evidencia" de que la variante ómicron de la Covid 19 "escapa a la respuesta inmunitaria originada por las variantes previas y por las vacunas". Así lo ha publicado el departamento ministerial en el texto de actualización de la Evaluación rápida de riesgo de ómicron.
El informe, firmado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), dirigido por el doctor Fernando Simón, apunta que ómicron es "la más divergente genéticamente" de las variantes que se ha detectado durante la pandemia, lo que "plantea una gran preocupación de que pueda estar asociada con una reducción significativa en la efectividad de la vacuna y un mayor riesgo de reinfecciones".
Al respecto, los expertos del CCAES detallan que algunos de los cambios en la secuencia que codifica la proteína de la espícula (puerta de entrada del virus) de la variante ómicron se han descrito anteriormente y "están asociados con el escape inmunológico de los anticuerpos neutralizantes u otras propiedades".
En este punto, citan el ejemplo de una variante sintética descrita previamente con 20 mutaciones en la proteína de la espícula que "se asoció con un escape casi completo de la neutralización por sueros convalecientes y vacunados". "Como ómicron porta aún más mutaciones en el gen S en comparación con la variante sintética, se espera un efecto muy significativo sobre la neutralización", alertan los técnicos.
UN ESPECIALISTA DEL VALL D'HEBRON INDICA QUE LOS CUADROS DE ÓMICRON SON MÁS LEVES
Por el contrario, el jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Vall d'Hebron, en Barcelona, Tomàs Pumarola, ha detallado este viernes que la información preliminar de la variante ómicron del coronavirus indica que los cuadros clínicos son "más leves" respecto a otras cepas como la delta o la alfa, aunque ha aclarado que todavía se tiene que demostrar. Pumarola ha insistido, en una entrevista de Europa Press TV, en que no hay suficientes casos de la nueva variante y todavía tienen que corroborar esta información. Sin embargo, su valoración preliminar es que la sintomatología es "más banal, más ligera" que en otras variantes.
La cepa ómicron se ha impuesto claramente en Sudáfrica, que tiene tan solo un 25 por ciento de cobertura vacunal, pero Pumarola ha abogado por ver qué ocurre cuando la variante entre en España, cuya incidencia de la vacunación se aproxima al 90 por ciento. La conclusión de la comunidad científica, cada vez que se detectan nuevas variantes del virus, es, según Pumarola, que, por regla general, se transmiten mejor y escapan más a la vacunación que las cepas anteriores, aunque mantienen su virulencia o "incluso la van atenuando".
"Esto es parte de un proceso de adaptación" del virus, ha reiterado el jefe del Servicio de Microbiología de Vall d'Hebron, que ha destacado su dinamismo a la hora de mutar y ha previsto que cada tres meses, aproximadamente, aparece una nueva variante. Por el momento, los casos de infección con la variante ómicron en personas completamente vacunadas "son leves o asintomáticos", ha subrayado el especialista.