En el recuento de actualización a 14 y 7 días

La mitad de Mallorca está libre de Covid: incidencia 0 en 25 municipios

son gotleu coronavirus

La mitad de los municipios de Mallorca no han registrado ni un solo caso de Covid en el transcurso de los últimos 14 días. Concretamente, 25 de los 53 términos municipales en que está dividida la isla presentan una incidencia de 0 positivos tanto a 14 como a 7 días.

En estas localidades residen algo más de 100.000 habitantes (exactamente, 100.034), según el censo poblacional balear correspondiente a 2019. En cálculos porcentuales, si se relaciona este contingente demográfico con la población total de Mallorca (923.608 habitantes), la evolución actual de los datos epidemiológicos supone que un 10,83 por ciento de los ciudadanos empadronados en la isla residen en un municipio donde no se ha notificado ningún nuevo caso de coronavirus a lo largo de las dos semanas más recientes.

A la hora de analizar la situación en los 25 municipios que figuran con incidencia 0 de Covid en los datos actualizados por el Servicio Balear de Epidemiología de la Conselleria de Salut i Consum correspondientes a este pasado martes 8 de junio, cabe destacar la excelente coyuntura que presenta la comarca del Raiguer, cuya capital, Inca, no registra en estos momentos ningún positivo, y eso mismo ocurre en buena parte de sus localidades más próximas, como Lloseta, Binissalem, Selva y Mancor de la Vall.

LOS MEJORES DATOS, EN LA COMARCA DEL RAIGUER

Inca representa un ejemplo paradigmático de la progresiva mejoría de la evolución epidemiológica en Mallorca. El municipio registra, desde la irrupción de la Covid en la isla, un total de 1.751 casos, uno de los más elevados del territorio insular, pero gracias al avance de la vacunación y la efectividad de las normas de prevención sanitaria, Inca se ha convertido en la única gran población de Mallorca libre de coronavirus.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

Aún así, dentro de la comarca del Raiguer, existe una localidad, sa Pobla, donde las cifras no resultan tan halagüeñas, con 41 casos a 14 días y 21 a siete días, y tasas de 297,9 y 152,6, respectivamente, las segundas más elevadas de Mallorca, solo por detrás de Estellencs.

ESTELLENCS, EL PUNTO NEGRO

Sorprendentemente, este pequeño municipio se ha convertido en el principal punto negro del comportamiento de la Covid en Mallorca, con una tasa disparada al 1.529,1 tanto a 14 como a 7 días. La causa reside en el diagnóstico de cinco diagnósticos positivos, una cifra que en un territorio de pequeñas dimensiones como Estellencs ha alterado los datos de la pandemia. No obstante, desde el inicio de la crisis sanitaria en la isla, Estellencs ha sido uno de los municipios con mejor evolución y durante muchos meses se mantuvo en el grupo de poblaciones libres de coronavirus.

Mientras en Inca, como ya se ha descrito, no se ha notificado en las últimas semanas ningún nuevo positivo, las noticias tampoco son descorazonadoras en el resto de municipios con mayor peso poblacional. Aún sin alcanzar el nivel 0 de la capital del Raiguer, la curva de contagios ha experimentado también una evolución satisfactoria, y, así, Calvià registra en estos momentos seis casos positivos a 14 días y 2 a siete días; Marratxí, 14 y 4; Alcúdia, 18 y 7; Llucmajor, 16 y 13, y Manacor, 24 y 17.

Mención aparte merece Palma, donde también la situación ha progresado muy satisfactoriamente y, en esta actualización más reciente, acoge niveles de contagio muy inferiores a los de semanas y meses atrás: en concreto, 153 infecciones en el recuento a 14 días y 70 en el de 7 días.

PEOR EVOLUCIÓN EN LA COMARCA DE LLEVANT

En la comarca de Llevant, las noticias no incitan tanto al optimismo como en el Raiguer. Su capital, Manacor, municipio que, como todo el mundo recuerda, tuvo que soportar duras medidas de cierre perimetral el pasado año, durante la época más cruda de la pandemia, ocupa, a tenor de estos últimos datos, la quinta posición en la tabla de incidencia a 14 días, por detrás de Estellencs (1.529,1, como ya se ha dicho), sa Pobla (otra localidad con antecedentes de cierre perimetral, con 297,9), Sant Llorenç des Cardassar (160,1) y Alcúdia (86,5).

En el caso concreto de Manacor, el índice es de 53,9, con 24 diagnósticos notificados en las últimas dos semanas y 17 a siete días. En la ciudad de referencia del Llevant de Mallorca, se han confirmado, desde la aparición de la pandemia, 2.128 casos, el segundo dato más elevado de la isla, superado únicamente por Palma.

MUNICIPIOS CON COVID 0

En términos globales, los municipios que figuran con Covid 0 en la estadística del Servicio Balear de Epidemiología son los siguientes: Inca (1.751 casos desde el comienzo de la alarma sanitaria), Binissalem (405), Lloseta (310), Bunyola (241), Esporles (197), Selva (154), Vilafranca (154), Porreres (153), Sant Joan (144, una cifra anormalmente elevada directamente relacionada con los importantes brotes que se detectaron en la residencia y que, al igual que en el resto de centros geriátricos, han desaparecido de forma fulminante gracias a la vacunación), Sineu (137), Llubí (90), Valldemossa (78), Puigpunyent (75), Santa Eugènia (73), Maria de la Salut (71), Mancor de la Vall (57), Costitx (29), Deià (23), Lloret de Vista Alegre (23), Banyalbufar (13), Fornalutx (11) y Escorca (con apenas cinco casos notificados desde el inicio de la pandemia, el cómputo más bajo de Mallorca).

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

En otros municipios, la evolución de la Covid arroja también buenos resultados y, a pesar de que no alcanzan el nivel 0 de Covid, prácticamente lo rozan con los dedos. Así sucede en Andratx, Santa Maria del Camí (una de las localidades más castigadas por el coronavirus en su momento hasta el punto de que el centro de salud tuvo que emitir un comunicado de emergencia), Artà, Alaró y ses Salines. En estas poblaciones, la tasa de incidencia a 7 días es igual a 0, a pesar de que se registren diagnósticos, muy pocos, a 14 días (tan solo uno, por ejemplo, en Alaró y Artà).

DIVERSIDAD DE DATOS

Las estadísticas de Consell, Montuïri (municipio que ha vivido momentos muy duros durante la Covid pero que ahora ha estabilizado notablemente su situación epidemiológica), Algaida, Petra (una de las últimas localidades mallorquinas en registrar casos positivos), y Campanet, también dibujan una curva casi plana en cuanto a la confirmación de nuevas infecciones.

En el otro extremo, hay que apuntar los casos ya mencionados de Estellencs, sa Pobla, Son Servera y Sant Llorenç des Cardassar (estos dos últimos municipios pertenecientes a la comarca de Llevant donde, como ya se ha indicado, la evolución es menos satisfactoria que en el resto de la isla), además de Alcúdia, con 18 casos a 14 días y 7 a una semana y 887 contagios detectados desde el inicio de la crisis.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias