Denuncia | El exconseller de Salut afirma que son 150 millones

Thomàs denuncia que los recortes reducen la actividad hospitalaria

El exconseller de Salut y portavoz adjunto del PSOE en el Parlament, Vicenç Thomàs, ha afirmado que los hospitales de Baleares han reducido “sustancialmente” su actividad este verano, tanto en lo que respecta a intervenciones quirúrgicas como a disponibilidad de camas, como consecuencia de los recortes sanitarios llevados a cabo por el Govern de Bauzà. Thomàs ha explicado públicamente las razones que han llevado a su grupo parlamentario a presentar un interpelación, el próximo martes en el Parlament, al Ejecutivo autonómica, acerca de los recortes sanitarios, unos recortes que, según el exconseller, se elevan a 150 millones de euros en lo que va de legislatura del PP. Esta cifra, según ha señalado Thomàs, se deduce del plan de equilibrio presupuestario de Baleares aprobado por el Gobierno central , ya que, una vez desglosadas las correspondientes partidas, 42,7 de esos millones corresponden a material fungible, como jeringuillas o suertos; 82 son transferencias a fundaciones hospitalarias como las de Inca, Son Llàtzer y Manacor, instituciones que el Govern ya ha decidido suprimir, además de gasto farmacéutico, y 47 son de créditos declarados “indisposibles” y que “iban destinados a financiar proyectos comprometidos”. En el plan también se dice, según Thomàs, que se tendrá que ahorrar dinero por diferentes medios, entre los que se encuentran la revisión de las plantillas; la eliminación de guardias; la retirada de la financiación a determinados medicamentos o la venta del edificio de Son Dureta. Todos estos recortes han provocado, según sus declaraciones, un sentimiento de “decepción y mucha inquietud” entre los profesionales sanitarios, que están recibiendo un mensaje “muy alarmista” por parte del Govern. De hecho, el portavoz socialista ha denunciado que en el Hospital Son Llàtzer la actividad quirúrgica ha descendido un 20%, se han cerrado más de 80 camas de dos plantas que actualmente no están operativas y se han reducido las “peonadas” u horas extras que los médicos realizan en horario de tarde con el fin de intervenir a los pacientes y reducir las listas de espera quirúrgicas. Esta política de recortes, según Thomàs, se ha traducido en una reducción de las intervenciones, que han pasado de una media de 22 diarias en 2010 a 15 durante el actual ejercicio. La situación de Son Llàtzer, en opinión del exconseller, es extrapolable al resto de hospitales de las Islas, incluido Son Espases, ya que se trata de “una cuestión generalizada” que se da en todos los centros hospitalarios públicos, en los que, según Thomàs, se ha reducido la “actividad quirúrgica, las consultas externas y las pruebas complementarias”. LISTAS DE ESPERA En cuanto a las listas de espera, Thomàs ha reiterado su denuncia sobre el “oscurantismo” que mantiene la actual Conselleria de Salut, ya que han dejado de publicarse desde el pasado mes de abril. No obstante, el exconseller afirma que maneja información de primera mano, que indica que “han subido los plazos”. En otro orden de cosas, ha criticado que el Ejecutivo haya expulsado a todos los cargos directivos del Servicio de Salud, “personas con experiencia y difíciles de reemplazar en poco tiempo”, máxime cuando “cualquier empresa privada no habría hecho esta política”. De todas formas, Thomàs ha insistido en que no critican las decisiones sino que piden que les digan “dónde se concretan estos recortes”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias