CONFLICTO | THOMÀS CONFÍA EN QUE LLEGUEN A UN ENTENDIMIENTO

Sin acuerdo para desconvocar la huelga en las ambulancias de Baleares

La reunión que han mantenido en el Tribunal de Arbitraje y Mediación de las Islas Baleares (TAMIB) representantes sindicales de los conductores de ambulancias con las patronales del transporte sanitario para negociar el convenio colectivo y evitar la huelga convocada para los días 18 y 19 de mayo y 1 y 8 de junio ha terminado nuevamente sin acuerdo. El secretario de Acción Sindical de la Federación de Transportes de UGT, Javier Marín, ha subrayado la imposibilidad de llegar a un "entendimiento" con las patronales y la administración, lo que ha "obligado" a los sindicatos CCOO y UGT a seguir adelante con la convocatoria de huelga. "La actitud irresponsable de las patronales del transporte sanitario y de la propia administración ha provocado que no tengamos más remedio que acudir a la huelga para defender los derechos de los trabajadores", ha explicado Marín. Según el sindicalista, la patronal se ha negado a negociar con los sindicatos no sólo los temas laborales que conllevan subidas de sueldo, sino también propuestas sociales y organizativas sin coste alguno. "Lo único que nos han planteado es la congelación del convenio y la inclusión de una cláusula adicional", ha indicado Marín. Así, ha recalcado que es "inadmisible" que esta cláusula implique una bajada del sueldo de los trabajadores en el mismo porcentaje que el dinero que dejan de percibir las empresas por las sanciones impuestas por la administración a causa de sus incumplimientos de contrato, las cuales "en algunos casos llegan al 50% del capital inicial", ha puntualizado. UGT ha detallado que los paros consistirán en realizar exclusivamente la jornada diaria de ocho horas de trabajo efectivo y que, por tanto, se dejarán al descubierto cuatro horas diarias por trabajador ya que los turnos son de doce horas. El sindicato considera que la raíz del problema está en el hecho de que las empresas presentan "ofertas temerarias" para hacerse con la gestión del servicio, sabiendo de antemano que no podrán cumplir el contrato con la administración y serán sancionadas. EL GOVERN CONFÍA EN QUE SE LLEGUE A UN ACUERDO Por su parte, el conseller de Salud y Consumo, Vicenç Thomàs, ha confiado en que sindicatos y patronal sean capaces de llegar a un acuerdo para evitar estos paros. Thomàs ha señalado que no se debe "mezclar" el conflicto que tienen los trabajadores con la patronal, derivados de la negociación del convenio colectivo, con el pago del Govern a sus proveedores. Cabe señalar que el servicio de ambulancias que presta el Govern es una concesión pública gestionada por empresas privadas. "Los problemas que pueda o no haber desde la administración pública con las empresas de la patronal de ambulancias son temas que están en el mismo orden que todo el sistema público y que, por lo tanto, no hay que mezclar una cosa con la otra". Así, Thomàs ha detallado que una cosa es la negociación de un convenio colectivo y otra son los pagos de la administración a determinadas empresas.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias