CAMPAÑA | prevenir la enfermedad y evitar complicaciones

El Gobierno llama a los sanitarios para que se vacunen contra la gripe

www.mallorcadiario.com  fotos 1 uploads 2011 09 vacuna gripe1 web
www.mallorcadiario.com fotos 1 uploads 2011 09 vacuna gripe1 web

El Ministerio de Sanidad ha hecho un llamamiento especial a la vacunación contra la gripe a todo el personal sanitario, así como a los mayores de 65 años y resto de grupos de riesgo, con el fin de prevenir la enfermedad y evitar complicaciones más graves. La campaña se iniciará en los próximos días El Ministerio recuerda que la gripe es una enfermedad respiratoria aguda causada por un virus, por lo que los antibióticos no son efectivos y su uso puede crear resistencias al fármaco, al mismo tiempo que reitera la importancia de que, siempre que sea posible, las personas que sufran un proceso gripal permanezcan en su casa para seguir el tratamiento necesario, evitando así la transmisión y teniendo en cuanta que “lo razonable es no autoadministrarse antibióticos y, ante cualquier duda o agravamiento, consultar con el médico”. La gripe es una enfermedad de curso agudo cuya máxima incidencia se da en otoño e invierno. El periodo de incubación es de 48 horas con una variación entre uno y siete días. Se transmite por las gotitas de saliva suspendidas en el aire al toser y estornudar. Los principales síntomas son: fiebre de hasta 39ºC, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, postración, estornudos, tos intensa y persistente, rinorrea, lagrimeo y faringitis leve. Los síntomas de la gripe pueden confundirse con los de otras patologías respiratorias, como el catarro común, por lo que se recomienda consultar al médico de atención primaria o al pediatra. Es una enfermedad autolimitada con una evolución de 5 a 7 días, aunque algunos de los síntomas suelen durar entre dos y tres semanas.  La vacunación es la medida más eficaz para prevenir la gripe y sus complicaciones. Las medidas higiénicas fundamentales que hay que tener en cuenta para evitar la transmisión del virus son taparse la boca al toser o al estornudar, preferentemente con pañuelos desechables y no con las manos; lavarse frecuentemente las manos, sobre todo después de haber tosido o estornudado, y procurar no reutilizar los pañuelos empleados al estornudar o limpiarse las secreciones nasales. CAMPAÑA DE GRIPE 2011-2012 En lo que respecta a la campaña de este año, entre las novedades destaca la compra centralizada de vacunas realizada a partir del acuerdo suscrito por el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Defensa, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (Ministerio del Interior), el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y las CC AA de Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Madrid. Mediante este proceso de compra se han podido adquirir 3.654.980 dosis de vacuna y obtener un ahorro estimado de 3.261.136 euros. En cuanto a los grupos susceptibles de vacunación, Sanidad ha hecho hincapié en la importancia de que se vacunen los profesionales sanitarios que asisten a personas de riesgo para evitar la transmisión del virus. En cuanto al resto de la población, se recomienda la vacuna a las personas de 65 o más años de edad, haciéndose especial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas, así como a los menores de esta edad que, por presentar una condición clínica especial, tienen un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe o en los que la enfermedad pudiera provocar una descompensación de su condición médica. Entre estos grupos están los niños (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares o pulmonares, incluyendo: displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística y asma; los niños (mayores de 6 meses) y adultos con enfermedades metabólicas crónicas, lo que incluye: diabetes mellitus; obesidad mórbida (índice de masa corporal igual o superior a 40); insuficiencia renal; hemoglobinopatías y anemias; asplenia; enfermedad hepática crónica; enfermedades neuromusculares graves o inmunosupresión, incluida la originada por la infección de VIH o por fármacos o en los receptores de trasplantes; situaciones que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras. En este grupo se hará un especial énfasis en aquellas personas que precisen seguimiento médico periódico o que hayan sido hospitalizadas en el año precedente. Igualmente, se recomienda a las personas que conviven en residencias, instituciones o en centros que prestan asistencia a enfermos crónicos de cualquier edad; a niños y adolescentes, de 6 meses a 18 años, que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe, y a mujeres embarazadas. La vacunación también está indicada para las personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones, como trabajadores sanitarios, personal de instituciones geriátricas, cuidadores a domicilio, personas que conviven con grupos de alto riesgo, y trabajadores de los servicios esenciales, como fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Protección Civil, Emergencias sanitarias e instituciones penitenciarias. El Ministerio también recomienda la vacunación a viajeros internacionales que se dirigen a zonas tropicales en cualquier época del año o viajen al hemisferio sur entre los meses de abril a septiembre, así como los que se dirijan a zonas donde existen brotes de gripe aviar altamente patogénica y puedan estar en contacto estrecho con granjas de aves de corral o con probabilidad de exposiciones intensas a aves. En lo que respecta a la campaña 2010/11, en Baleares se vacunaron 76.086 personas, un 51,51% de la población de riesgo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias