Medidas | La reforma de Primaria empezará en enero de 2012

Salut garantiza que no cerrará ningún PAC ni habrá despidos

www.mallorcadiario.com  fotos 1 uploads 2011 09 centros salud son Piza web
www.mallorcadiario.com fotos 1 uploads 2011 09 centros salud son Piza web

La sectorización de la Atención Primaria en cuatro sectores y la instauración de una gerencia única, es una medida irreversible, si bien la Conselleria de Salut ha garantizado que no se cerrará ningún Punto de Atención Continuada (PAC) y se mantendrán tanto los horarios como la plantilla actual, dejando claro que “no habrá despidos”. La sectorización del primer nivel asistencial implica la puesta en marcha de cuatro sectores, uno por cada hospital (Son Espases, Son Llàtzer, Inca y Manacor) y otras tantas subdirecciones, encargadas de mejorar la interconexión entre la atención primaria y la hospitalaria. Este tema que había provocado un profundo malestar, porque muchos profesionales temían que al pasar a depender de las gerencias de los hospitales, éstos se quedasen con la mayor parte del presupuesto, reduciendo las partidas destinadas a los centros de salud, ha sido zanjado por la Conselleria de Salut, dejando claro que cada sector contará con una partida cerrada, que no podrá ser absorbida por el hospital de referencia. “Nos han asegurado que no se desvestirá a un santo para vestir otro”, afirma el presidente de Atención Primaria del Sindicato Médico de Baleares, José María Bravo, quien señala que de esta forma “queda zanjada una de las polémicas más importantes que había sobre la puesta en marcha de este modelo”. Igualmente, Bravo reitera que les han garantizado que la red se mantendrá como hasta ahora, las plantillas no sufrirán recortes y el cobro de las nóminas está garantizado hasta final de año”, aunque eso sí “habrá una única bolsa de contratación para interinos”. Con estas garantías Bravo entiende que “se han despejado las grandes dudas que teníamos, desde hace tiempo; es más, se mantienen todas las comisiones de servicio, por lo que pensamos que ahora lo que hay que hacer es dejar trabajar a los responsables y esperar a que el modelo se ponga en marcha”. Respecto al recelo que ha despertado este cambio, Bravo afirma que la gerencia única “funciona en algunos sitio y en otros no, por lo que todo dependerá de las personas que van a estar al frente de la misma y si algo tengo que decir es que los responsables son personas de Atención Primaria, que la defienden y que van a luchar por mantenerla al mayor nivel posible”. Ahora bien, el portavoz del Sindicato Médico también tiene muy claro que “si las cosas no son como nos han dicho, si vemos que hay cambios que perjudican a la asistencia, seremos los primeros en salir públicamente y decirlo, pero, en principio y después de varias reuniones, no dudamos de la información que nos han dado”. En cualquier caso, y como insiste Bravo, “los temas espinosos ya han sido aclarados”, aunque lo cierto es que “todavía quedan muchos pendientes, pero habrá que abordarlos a partir de enero del próximo año, una vez que el Govern cuente con unos nuevos presupuestos”. ENFERMERÍA Y ADMINISTRACIÓN No obstante, la situación parece ser más complicada en el ámbito de Enfermería y servicios administrativos, ya que en el primero de los casos desaparecen varios cargos, con lo que su presencia en los ámbitos de decisión es menor, mientras que en el segundo, la Gerencia única implica una mayor movilidad geográfica, ya que tendrán que distribuirse entre los cuatro sectores previstos. De hecho, durante las últimas semanas se ha venido hablando de posibles movilizaciones en ambos colectivos, ya que se sienten los más perjudicados por este nuevo modelo, aunque hasta ahora no hay nada confirmado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias