JORNADA | RED ASISTENCIAL JUANEDA LLEVA EL TEMA AL COMIB

Los médicos debaten sobre la responsabilidad sanitaria

Alguersuari-Thomas-Soteras

La Red Asistencial Juaneda ha celebrado su III Jornada Monográfica sobre responsabilidad sanitaria, dirigida en esta ocasión a toda la comunidad médica de las Islas, en un acto en el que se han abordado las principales leyes que afectan al ejercicio de la medicina y que ha tenido lugar en el Colegio Oficial de Médicos de las Islas Baleares (COMIB). El ejercicio de la medicina está inmerso en un escenario en el que impactan poderosamente aspectos jurí­dicos que necesariamente deben formar parte de la formación de los profesionales sanitarios, motivo por el que la Dirección General Corporativa de la Red Asistencial Juaneda organizó en 2008 la primera jornada relacionada con la responsabilidad sanitaria, convirtiéndose en una iniciativa pionera en Baleares. "Las Jornadas nacieron con vocación de servicio, para facilitar, en un inicio, a los médicos colaboradores de la red Asistencial Juaneda, conocimientos que les permitieran aplicar con mayor seguridad precisamente el conjunto de normativas que les afectan directamente", afirma Mercí¨ Soteras, adjunta a Dirección General de la red y moderadora de la Jornada. El éxito, tanto en la primera como la pasada edición, ha llevado a la red a consolidar el acto con esta nueva convocatoria, que se ha hecho extensiva a toda la comunidad médica balear con el objetivo de convertirse en un foro donde afianzar conocimientos y debatir sobre las implicaciones jurí­dicas de la práctica clí­nica diaria. "La principal novedad de este año ha sido, sin duda, la apertura a toda la comunidad médica balear. Gracias al apoyo del Colegio Oficial de Médicos y conscientes de las dificultades de desplazamiento de muchos especialistas, toda la jornada ha podido seguirse también por videoconferencia en la sede del Colegio en Mahón", explica Soteras. En esta ocasión, la jornada ha sido inauguradoa por el conseller de Salut i Consum, Vicení§ Thomas, y el doctor Juan Alguersuari, presidente de Red Asistencial Juaneda. Mercí¨ Soteras, adjunta a Dirección General y Directora de Calidad de la red ha sido la encargada de moderar el acto, que ha contado con la presencia de reconocidos ponentes, tanto en el ámbito nacional como internacional. El doctor José Marí­a Ruiz Ortega, presidente de la Asociación Española de Gestión de Riesgos Sanitarios, impartió la ponencia "La seguridad del paciente en el siglo XXI" en la que presentó una visión general de lo que será la seguridad del paciente en los años venideros y de su importancia como estrategia de calidad. El presidente de la Asociación Española de Gestión de Riesgos Sanitarios más que incidir en técnicas o herramientas, ha querido llamar la atención de los médicos sobre los cambios del modelo sanitario, unos cambios que "afectan directamente a la actividad profesional, fundamentalmente en la relación con el paciente", señala. El doctor Ruiz ha acompañado su ponencia de numerosos ejemplos prácticos sobre cómo se han de establecer las relaciones entre el sistema sanitario y los usuarios. "Se ha atomizado tanto la medicina y el sistema sanitario en general que se ha quebrado la confianza, lo que ha deslegitimado socialmente la profesión médica", explica. "Debemos aprender a distinguir entre satisfacción, que se refiere al pasado, y confianza, que mira al presente y al futuro, y que es el eje desde el que tenemos que construir la relación con nuestros pacientes", añade el doctor José Marí­a Ruiz. Posteriormente, el señor José Marí­a Elguero Merino, doctor en Derecho y subdirector de Marsh, ha presentado la ponencia "¿Qué hago cuando me reclama mi paciente?", en la que ha ofrecido la visión de la responsabilidad civil médica, la gestión del riesgo y la atención al paciente. Elguero Merino ha explicado durante su ponencia que, aunque la percepción de la sanidad española es buena, la mayorí­a de profesionales del ramo coinciden en señalar tres áreas de mejora: la formación y capacitación del personal en la fase universitaria, la comunicación interna y externa y el uso de las tecnologí­as de la información. "No solo se requiere mejorar la información y relación con el paciente, sino entre los equipos médicos e, incluso, entre los distintos profesionales de un mismo equipo", señala. El especialista de la consultora de riesgos también ha especificado que el "cumplimiento y observación de los protocolos minimiza el riesgo de error, reduce la reclamación por daños al paciente y mejora significativamente la posición de la especialidad en la escala de siniestralidad por responsabilidad civil", un aspecto especialmente interesante, si se tiene en cuenta el auge de los seguros de salud en España.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias