Los jefes de servicio y coordinadores del Hospital Universitario de Son Espases, sobre el cobro de guardias por parte del personal facultativo, han querido clarificar que rechazan las medidas retroactivas que suponen la devolución de ciertas cantidades, ya que la Administración siguió aplicando el acuerdo tomado en la Mesa Sectorial durante cinco años -uno de ellos bajo la responsabilidad del actual Govern- por lo tanto "con su conocimiento".
Mediante una carta dirigida a la opinión pública, han indicado que el conflicto existente es por las luchas políticas entre partidos y sindicatos y que los profesionales son "el grupo perjudicado".
"Es ahora, por razones ajenas a los profesionales, cuando surge el conflicto", han recalcado los jefes de servicio de Son Espases que han reiterado su "apoyo incondicional" a los profesionales que se verían afectados.
"Debe quedar claro que estos profesionales cobraron una retribución por un tiempo trabajado para el sistema de salud y para la atención de los ciudadanos -han explicado- En ningún modo, era un complemento que se cobraba sin contraprestación laboral".
En este sentido, ha asegurado que, en "ningún momento", la retribución por hora de guardia, cobrada a partir de 2008, "era superior a las tarifas que se aplicaban en otras comunidades autónomas", y ha señalado que, "de hecho era inferior a la mayoría".
Asimismo, ha indicado que "de lo que se trataba era de adecuarlas". Así, ha aseverado que el precio por hora antes del ajuste de 2008 era de "18 euros y 9 euros la hora, pasando a 23,60 euros y 11,80 euros la hora de guardia de presencia física y localizada, respectivamente (retribución bruta) a partir de esa fecha".
"Las supuestas cantidades cobradas indebidamente derivan de la aplicación, por parte de la Administración Sanitaria de un acuerdo que no cumplía con los requisitos de aprobación en la Mesa Sectorial, por ausencia de algunas organizaciones sindicales, lo que condujo a una sentencia judicial que invalidaba esos acuerdos".
Por eso, los jefes de servicio de Son Espases consideran que se está utilizando a su colectivo "como rehén de un conflicto originado entre los distintos partidos políticos y sindicatos y que los diferentes gobiernos, conociendo los hechos, nos han engañado deliberadamente sobre nuestra situación laboral en relación al precio de la guardia".
En este aspecto, han explicado que el colectivo médico "no es ajeno a los recortes que durante estos dos últimos años se han aplicado al resto de trabajadores públicos". "Hemos sufrido múltiples reducciones, que en algunos casos llegan hasta el 30% de nuestro sueldo, ya de por sí exiguo en relación al grado de preparación y responsabilidad que se nos exige", han apostillado.
Finalmente, han indicado que creen que estas medidas "solo conducirán al deterioro de la calidad de la sanidad pública, con el perjuicio que va a suponer para el usuario de la misma" y han exigido "la normalización de la situación, de la manera más rápida posible y que se respeten los acuerdos que fueron tomados en el año 2008".