20-N | Envían una carta a todos los partidos políticos

Los Colegios Médicos rechazan los recortes y piden un pacto de Estado

www.mallorcadiario.com wp content uploads sites 2 2011 10 medicos catalanes
www.mallorcadiario.com wp content uploads sites 2 2011 10 medicos catalanes

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha enviado una carta a todos los partidos políticos con representación parlamentaria en la que les solicita que asuman en sus respectivos programas electorales de cara a los comicios del 20-N, un gran pacto de Estado entre todos los partidos políticos para mantener un Sistema Nacional de Salud universal, equitativo y gratuito. La carta ha sido enviada por el presidente del CGCOM, Juan José Rodríguez Sendín, a todos los representantes de los partidos políticos que forman la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados: Teresa Cunillera i Mestres (PSOE), Ana Pastor (PP), Josep Antoni Duran i Lleida (CiU), Josu Erkoreka (PNV) Francisco Jorquera (BNG), Ana María Oramas (GM.Coalición Canaria), Joan Ridao (Exquerra Republicana), Rosa Díez (UPyD) y Uxue Barkos (Nafarroa Bai). En la carta, el doctor Rodríguez Sendin expresa su deseo de “contribuir a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, universal, equitativo y gratuito, que está sufriendo las consecuencias de la crisis económica, con la única medida de hacer recortes que afectan a la calidad asistencial de los pacientes”. “La profesión médica, cuya lealtad es la que debe a su paciente, anteponiendo la salud de este ante cualquier otra conveniencia, considera que estos recortes no son admisibles, por lo que nos oponemos radicalmente a los mismos. La solución a la sostenibilidad de nuestro sistema de salud no puede radicar exclusivamente en esta medida”, dice la carta. Ante esta grave situación y con motivo de las próximas elecciones generales del 20 de noviembre, propone a los distintos partidos políticos 5 medidas urgentes que ayudarían a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud para que las asuman en su programa electoral. Estas medidas se concretan en “alcanzar un pacto de Estado con la participación de todos los grupos políticos que, sobre la base de mantener un SNS universal, equitativo y gratuito, permita coordinar las políticas sanitarias de todas las comunidades autónomas; decidir un modelo de financiación que evite generar deuda; buscar los medios para financiar la deuda sanitaria y establecer los mecanismos jurídicos, legales y penales, para evitar que, lo que ha ocurrido en la gestión de lo público, no vuelva a ocurrir; definir una cartera de servicios para todo el SNS, con las condiciones y garantías con las que se presten, y cambiar el modelo retributivo de los profesionales y vincular buena parte del mismo en función de calidad y resultados”. El doctor Rodríguez Sendín considera que hay muchas más iniciativas que serían eficaces para ayudar a la sostenibilidad del SNS y mejorar la calidad asistencial, pero todas pasan por asumir estas cinco propuestas planteadas a los partidos políticos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias