SANIDAD Y SALUD | CADA UNA TOMA SUS PROPIAS DECISIONES

Las comunidades autónomas rompen la igualdad en el acceso a medicamentos

La voz de alarma la ha dado la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) al denunciar que cada comunidad autónoma toma sus propias decisiones en materia de medicamentos, incumpliendo la Ley de Cohesión y Calidad, mientras el Gobierno mira para otro lado y los ciudadanos están discriminados en función del lugar de residencia. En estos momentos, según ha dejado clara la SEFH, el arsenal de fármacos no es común en todos los hospitales de España debido a los distintos sistemas de selección de medicamentos vigentes en las diecisiete comunidades autónomas, lo que supone de facto una violación de los derechos fundamentales de los pacientes en esta materia. Esta situación perjudica especialmente a los pacientes crónicos, que suponen un 77 por ciento del gasto sanitario, y a los afectados por patologí­as de baja prevalencia, de los cuales sólo el 6 por ciento acceden a su tratamiento dependiendo del lugar donde residen. La SEFH considera que "esto es intolerable" y critica duramente al Gobierno por no garantizar el cumplimiento de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, que garantiza la equidad, la calidad y la colaboración activa en la reducción de las desigualdades en salud, así­ como la normativa europea en esta materia. El problema es importante porque estamos asistiendo a un cambio que nos lleva directamente a "hacia un modelo fragmentado, en el que cada comunidad toma sus propias decisiones de compra de fármacos y productos sanitarios, aunque la comunicación pública de estas medidas se esté realizando durante los últimos meses", según ha señalado el presidente de la SEFH, José Luis Poveda. La realidad es que, hoy por hoy, el arsenal terapéutico de unas comunidades y otras es muy diferente, como consecuencia de "la dispersión y libertad de toma de decisiones de los servicios sanitarios de las diferentes autonomí­as, que perjudican en ocasiones los derechos fundamentales de los pacientes". Y es que, en la práctica nos encontramos que esta fragmentación provoca que se encuentren personas afectadas por una misma enfermedad que acceden o no a su medicación en función del lugar donde residen". El tema ha llegado a unos extremos de tal gravedad que han exigido, con carácter de urgencia, que el Ministerio de Sanidad, dirigido por Leire Pají­n, tome cartas en el asunto y elabore un código común con criterios de evaluación equivalentes para seleccionar y comprar los fármacos en los principales hospitales de España. De hecho, y según ha informado Europa Press, los farmacéuticos recalcan que la elección de los medicamentos se lleve a cabo con criterios de de coste-efectividad en lugar de decidir por criterios de ahorro, porque "lo que está en juego es la salud de muchos españoles". Para conseguir este código común de compras, estos especialistas proponen la creación de un comité de utilidad terapéutica en el ámbito nacional en el que la SEFH colabore en su puesta en marcha y cumplimiento. Además, se ofrecen a elaborar unas 'Guí­as Farmacoterapéuticas' que ayuden a que las decisiones clí­nicas "se fundamenten en criterios de evidencia y coste-efectividad, como ya hacen otros paí­ses europeos, y que garanticen la calidad del sistema sanitario español".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias