SANIDAD Y SALUD | EL TRATAMIENTO CUESTA 21.973.640 EUROS

La ví­a sexual provoca el 80% de los nuevos casos de sida en Baleares

El 80% de los nuevos diagnósticos de VIH en Baleares tiene en la ví­a sexual su método principal de transmisión y aunque el número de personas con sida ha ido descendiendo durante los últimos años, no es menos cierto que cada ejercicio hay nuevos casos, lo que obliga a incidir en la necesidad de protección: De hecho, la tasa por millón de habitantes en Baleares fue de 45,8 en 2009, (58 en 2008), lo que supone una reducción de 12 puntos, pese a lo cual el gasto en tratamientos antirretrovirales el pasado año fue de 21.973.640 euros. Como cada año el dí­a 1 de diciembre se conmemora el Dí­a Mundial contra el Sida. La campaña de este año con el lema "Quiérete. Hazte la prueba. Usa el preservativo" incide en la necesidad de la detección precoz de la infección y en el uso del preservativo en las relaciones sexuales para evitar la transmisión del VIH. Con este motivo la Coordinación Autonómica del Sida de la Dirección General de Salud Pública, con la colaboración del Ayuntamiento de Palma, ha organizado una exposición sobre el VIH/Sida, "Recordar para prevenir", que recoge una selección de carteles diseñados para las diversas campañas realizadas tanto en el ámbito nacional como autonómico desde el inicio de la infección y que ha sido inaugurada por el conseller de Salut, Vicení§ Thomí s. En lo que respecta a la situación en Baleares, el registro de nuevos diagnósticos de VIH del Servicio de Epidemiologí­a de la Conselleria de Salut incluye 1.023 casos de transmisión del virus acumulados desde 2003. En los 875 casos en los que se conoce la categorí­a de transmisión, el 45,7% (400 casos) se ha producido por transmisión heterosexual, mientras que el 35,1% (307 casos) ha sido por transmisión HSH (hombres que hacen sexo con hombres); es decir, en el 80,8% de los casos, el contagio ha sido a través de la ví­a sexual. La transmisión de VIH entre UDVP (usuarios de drogas por ví­a parenteral) por compartir jeringuillas representa el 18,8% (165 casos). En 2009 se diagnosticaron 149 casos nuevos de infección por VIH y en el primer semestre de este año han sido 30. En su distribución por islas, se contabilizan 869 en Mallorca, 43 en Menorca y 111 en Ibiza- Formentera. El 78% son hombres y el 22% mujeres. La edad media se sitúa en 37 años. De los 1.021 casos con paí­s de origen conocido el 64,6% es de nacionalidad española y el 35,4% se distribuye entre 58 paí­ses (15% América Latina, 11% ífrica Subsahariana y 7,4% Unión Europea). En el caso del diagnóstico, de los 926 casos conocidos, el 58% corresponde a diagnóstico tardí­o y el 42% a infección reciente. DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD Por otra parte y en lo que respecta a la aparición de la enfermedad, con posterioridad a la infección por VIH, los últimos datos epidemiológicos confirman que 6 personas han desarrollado el sida en Baleares el primer semestre de este año. En lo que respecta al número de casos acumulados en las Islas, hasta el 30 de junio de este año, se sitúa en 2.438 (78,2% hombres y 21,8% mujeres), de los que 1.329, un 54,5%, han fallecido. Por islas, de los 2.417 casos de personas con sida, 1.987 están Mallorca (81,5%), 120 en Menorca (4,9%) y 310 en las Pitiusas (12,7%). En 21 casos no hay asignada ninguna isla, mientras que por sexos, 1.907 son hombres (78,2%) y 531 mujeres (21,8%). En los 2.187 l casos en los que se conoce la categorí­a de transmisión, el 49,2% (1.199 casos) se han producido entre usuarios de drogas por ví­a parentereal, el 20,5% (488 casos) la transmisión ha sido entre personas heterosexuales y el 20% (500 casos) entre hombres que practican sexo con hombres. Desde 1995, año en el que hubo una punta máxima de casos, el número de personas que han desarrollado el sida ha ido en descenso y se ha mantenido en una situación estable en los últimos años. En 2008 fueron 60 casos y en 2009 se registraron 49. La Conselleria de Salut ha destinado este año a la prevención del VIH/Sida ha sido de 308.426 euros. De esta cantidad, 160.600 euros se han dedicado directamente a las acciones que llevan a cabo las asociaciones implicadas en la prevención y 147.926 euros a las realizadas por la Coordinación Autonómica del Sida, dependiente de la Dirección General de Salud Pública y Participación. En los hospitales públicos en  2009 se atendieron 3.136 personas por VIH/Sida. El gasto en tratamientos antirretrovirales fue de 21.973.640 euros.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias