Alianza | acuerdo entre Recoletas y el Instituto Cartuja

La Policlínica Miramar, centro pionero en la investigación genómica

www.mallorcadiario.com  fotos 1 uploads 2011 09 miramarreco
www.mallorcadiario.com fotos 1 uploads 2011 09 miramarreco

La alianza estratégica entre dos grandes grupos del país relacionados con la medicina personalizada y la atención de calidad, Recoletas e Instituto Cartuja, dará como resultado la mayor red privada de institutos de investigación genómica de España, en los próximos tres años. Así lo han ratificado esta misma mañana el presidente de Recoletas Grupo Hospitalario, Amando Rodríguez Gutiérrez, y el CEO de Instituto Cartuja Corporación, Rafael Pérez Rodríguez, tras la firma de un acuerdo marco de colaboración, por el que Instituto Cartuja se convierte en socio tecnológico de Recoletas, dando un paso más en el camino iniciado por ambas instituciones para ser referentes de I+D+i en el ámbito de la medicina personalizada en España. En la firma de dicho acuerdo ha estado presente el director general del Ib-Salut, Federico Antonio Sbert Muntaner, quien quiso arropar con su presencia la iniciativa de estos dos grupos que comenzará a implantarse en la Policlínica Miramar y quien resaltó “la importancia de este tipo de acuerdos de investigación entre empresas privadas en tiempos difíciles”, lo que da “un plus de mejora y de la calidad para los pacientes y de ahorro” en la sanidad. “Se trata de un día muy importante para Recoletas, ya que a raíz de este acuerdo vamos a tener cerca el conocimiento y poder aplicarlo con rapidez, porque forma parte de nuestra cultura la aplicación de la innovación”, señaló Amando Rodríguez, quien ha asegurado que el mayor interés del grupo es seguir luchando por “mantener una posición competitiva”, ya que creemos haber comprendido lo que suponen estos esfuerzos “tanto para los profesionales que trabajan en nuestros centros, como para la ciudadanía que acude a ellos”. Rafael Pérez apuntó, por su parte, que Instituto Cartuja ya es un referente en el desarrollo de tecnología “para aplicar a pacientes” y que con este acuerdo se buscará también que Recoletas sea un “centro de referencia y cuente con las mejores técnicas en cirugía no invasiva”. “Lo importante es fomentar y compartir este servicio de conocimiento” aplicado a la sanidad y con certificación internacional cuyo éxito ya está “más que contrastado” con  las intervenciones realizadas hasta la fecha por Instituto Cartuja. La medicina personalizada, en la que juega un papel fundamental la medicina genómica, se orienta a conocer y pronosticar qué tipo de enfermedades hereditarias puede desarrollar un paciente y cuándo, mediante la información contenida en los genes, con objeto de ir aplicando tratamientos preventivos. Los avances logrados con la secuenciación de los genes en las dos últimas décadas y su aplicación a la medicina, con una progresiva bajada en los precios, se consideran la base de la medicina del futuro, ya que permiten conocer el origen y, en consecuencia, dar un tratamiento adecuado, a un gran número de enfermedades raras o desconocidas, que pueden tener su origen en alteraciones genéticas. Asimismo, la medicina personalizada, posibilita una mayor eficiencia terapéutica, pues no todos los pacientes desarrollan la misma respuesta ante un tratamiento estándar. Con el conocimiento detallado de las condiciones individuales de cada persona, se avanza en la administración de fármacos en dosis optimizadas para que dicho tratamiento sea lo más eficiente posible. Con el acuerdo hecho público hoy, Instituto Cartuja Corporación, a través de su filial Cambrix, ayudará a crear y desarrollar institutos de investigación genómica en cada uno de los centros de Recoletas Grupo Hospitalario (nueve hospitales y dos policlínicas, ubicados en las comunidades autónomas de Madrid, Castilla León, Castilla la Mancha, Baleares y Cantabria), instaurando así la mayor red de centros privados de medicina personalizada de todo el país. Pero esta iniciativa es sólo una de las que contiene el acuerdo marco de colaboración entre las dos entidades. Otro de los puntos del acuerdo contempla la expansión e implantación en los centros de Recoletas de la novedosa tecnología de cirugía no invasiva MRgFUS, un avanzado tratamiento mediante ultrasonidos enfocados guiados por resonancia magnética, Palma de Mallorca será el segundo centro de España que aplique esta tecnología (tras Instituto Cartuja Corporación), aprobada y certificada por la FDA. En la actualidad, esta tecnología se aplica en oncología al tratamiento paliativo de metástasis óseas y en ginecología para tratar fibromas uterinos y adenomiosis. Entre sus principales ventajas se cuentan el no requerir hospitalización y no usar radiación, La preservación de la fertilidad es otra de sus características de mayor interés en las investigaciones más actuales,  

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias