INICIATIVA | LAS ISLAS HAN REGISTRADO OCHO CASOS DE MUERTE SÚBITA

Nace el primer programa de Cardiopatías Genéticas de Baleares

El programa “Formarse en salud”, impulsado por el Hospital Son Llàtzer y la Conselleria de Salut, con la financiación de la empresa privada, ya ha dado los primeros resultados, como ha sido la creación del primer programa de Cardiopatías Genéticas de Baleares, dentro del cual se está haciendo un estudio, en colaboración con el Instituto de Medicina Legal de Mallorca, sobre las causas de la muerte súbita en personas jóvenes y en deportistas. Gracias al programa “Formarse en salud”, que cuenta con el apoyo económico del Consejo de Empresas Amigas de Son Llàtzer -formado por las compañías Camper, Viajes Iberia y Banca March, la estadounidense General Electric y la neozelandesa Orion Health- , también se han empezado a hacer ecocardiografías fetales para detectar cardiopatías congénitas se ha puesto en servicio la Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente Oncohematológico. Tomás Ripoll, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Son Llàtzer, se acogió al programa “Formarse en salud”, con el que amplió su formación en genética con una estancia en la Unidad de Enfermedades Cardiovasculares Hereditarias del Heart Hospital, centro que pertenece a la University College London Hospitals. Esta Unidad estudia todas las enfermedades hereditarias y las arritmias del corazón y es el servicio de referencia en Inglaterra para este tipo de patologías. Por tanto, como fruto del programa “Formarse en salud”, a mediados del año 2010 Son Llàtzer puso en servicio el programa de Cardiopatías Familiares y Genéticas, el primero de Baleares de estas características. Cabe señalar la importancia de disponer de este programa, ya que hay una prevalencia alta de familias afectadas por cardiopatías de base genética, que ahora se pueden beneficiar de un cribado familiar sistemático y coordinado, lo que permite identificar a las personas afectadas que no presentan síntomas pero que pueden estar en la situación de riesgo de sufrir complicaciones graves, como la muerte súbita, ya las que se puede aplicar un seguimiento y un tratamiento preventivo para evitar complicaciones. El programa de Cardiopatías Genéticas de Son Llàtzer funciona también como referente en las Islas para estudiar la muerte súbita cardíaca en personas jóvenes de Mallorca y deportistas, y cuenta con la colaboración del Instituto de Medicina Legal de Mallorca y de la Sección de Genética de Son Espases. Además, a través de este programa se participa en un proyecto de investigación de ámbito estatal como centro referente de la muerte súbita de los deportistas. Hasta ahora se han estudiado más de doscientas familias se ha hecho un cribado además de ochocientas personas. En la actualidad, en Mallorca se han registrado ocho casos de muerte súbita (tres futbolistas, tres atletas, un ciclista y un nadador). De los cuarenta mil casos que se producen cada año en España, entre cuarenta y cincuenta son jóvenes deportistas, el 90% de los cuales muere a causa de una arritmia cardiaca y muchos presentan una miocardiopatía. La colaboración de los integrantes del programa de Cardiopatías Genéticas de Son Llàtzer con los forenses, los patólogos y los genetistas permitirá estudiar como es debido todos los casos que se produzcan en el futuro. DEMANDA SOCIAL Actualmente hay una gran demanda social para obtener un diagnóstico prenatal precoz de las cardiopatías congénitas, que afectan a España nueve de cada mil recién nacidos. Sin el desarrollo de la cardiografía fetal, la tasa de detección de esta patología sólo se sitúa alrededor del 15%, Precisamente para mejorar los conocimientos sobre la ecocardiografía fetal, la pediatra Patricia Aparicio se acogió al programa “Formarse en salud” e hizo una estancia formativa en la Sección de Cardiología Fetal de la Unidad de Cardiología del Royal Brompton Hospital (Londres ), centro de referencia internacional para el diagnóstico y el tratamiento de cardiopatías congénitas e intervencionismo cardíaco fetal. De hecho, durante el segundo trimestre del embarazo, el Servicio de Obstetricia de Son Llàtzer hace de manera rutinaria una ecografía obstétrica a todas las gestantes de su área de influencia. Esta prueba consiste en una exploración anatómica fetal básica, por lo que su capacidad para diagnosticar una cardiopatía congénita es limitada. Ahora, sin embargo, el Hospital Son Llàtzer puede hacer también ecocardiografías fetales para complementar la primera prueba, de manera que se puede mejorar la tasa de diagnóstico prenatal e informar mejor a las familias sobre el pronóstico y el tratamiento. Cabe señalar que el 50% de las cardiopatías congénitas se consideran graves y requieren cirugía durante las primeras semanas de vida debido a la complejidad anatómica o la repercusión funcional. Se ha demostrado que el pronóstico mejora con un diagnóstico prenatal precoz y si el parto se realiza en un centro especializado. El programa “Formarse en salud” ha contribuido también a poner en servicio la Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente Oncohematológico, que se ocupa de dispensar los medicamentos requeridos, hacer el seguimiento de la prescripción facultativa, asesorar a los pacientes y aclarar cualquier duda que les pueda surgir. Mónica Cholvi, farmacéutica especialista en farmacia hospitalaria, es la profesional que está al frente de esta consulta y quien hizo una estancia en Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, donde pudo conocer las actividades asistenciales y clínicas que se realizan y las necesidades de recursos humanos y materiales que se requieren para la atención farmacéutica de los pacientes oncohematológicos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias