Más de ochocientos enfermos, principalmente de los centros de salud de Son Ferriol y Son Rutlan, están registrados en un programa específico de atención a pacientes con patologías crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la diabetes, el tabaquismo, la obesidad o la hipertensión arterial. El programa, pionero en España, consiste en un portal que integra toda la información clínica sobre el paciente crónico, tanto la que han registrado el médico y la enfermera del centro de salud, como la que han introducido los especialistas y el personal de enfermería que la hayan visitado en cada hospital. Así pues, los profesionales de la salud pueden compartir información que, de otro modo, tendrían que ir a buscar expresamente y que, además, encontrarían fragmentada. Este programa, que funciona desde el año 2010, ha sido mostrado hoy por el Servicio Balear de Salud, en el marco de un foro sobre gestión de patologías crónicas, organizado por la empresa de tecnologías de la información Orion Health y que ha tenido lugar en el Hospital Son Llàtzer. El proyecto de desarrollo del programa de atención a pacientes con patologías crónicas, incluido en historia de salud, se puso en funcionamiento el mes de marzo de 2009 y se ha aplicado por fases. En 2010 se inició el programa piloto de la EPOC y en abril del año siguiente el de diabetes y el de riesgo vascular. Actualmente hay más de ochocientos enfermos. La aplicación informática, desarrollada por Orion Health, ha permitido también incorporar en el portal guías clínicas de apoyo, que ayudan a los facultativos a la hora de tomar decisiones clínicas sobre criterios de derivación, diagnóstico o tratamiento, entre otros aspectos. Hoy en día el programa permite también aplicar los planes de cuidados de enfermería y tratar patologías como la EPOC, la diabetes, la hipertensión arterial, la dislipemia, el tabaquismo, la obesidad, la enfermedad renal crónica, la cardiopatía isquémica, la insuficiencia cardiaca, la enfermedad vascular periférica, la enfermedad cerebrovascular, el pie diabético y la retinopatía diabética. Pronto se incluirá el ictus en el programa. Joan Buades Fuster, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Son Llàtzer y director clínico del grupo funcional de Historia de Salud, señala que las grandes ventajas de este programa son la posibilidad de trabajar en red y que todos los profesionales sanitarios implicados en el tratamiento de los pacientes con patologías crónicas pueden compartir la misma información. “También aumenta la formación de los profesionales a través de las guías clínicas que se pueden consultar sobre diversas enfermedades y mejora la calidad asistencial”, añade.
