DATOS | EL 10% DE LOS QUE LLAMAN TIENE MENOS DE 22 AÑOS

El 60% de las consultas al teléfono del sida procede de jóvenes de entre 23 y 35 años

El 60 por ciento de las consultas que recibe el teléfono de información sobre VIH/sida gestionado por Cruz Roja procede de jóvenes de entre 23 y 35 años, según ha destacado este martes el secretario del Plan Nacional sobre el Sida, Tomás Hernández, en base a los datos de 66.080 encuestas realizadas a través de este servicio. Se trata del 900 111 000, un teléfono de consulta anónimo y gratuito, atendido por profesionales especializados de Cruz Roja y coordinado desde el Plan Nacional sobre Sida. Este servicio recibe unas 25.000 llamadas al año, 115.822 en los cinco que lleva en funcionamiento. El correo informacionvih@cruzroja.es recibió también 2.500 preguntas. La mayoría de las llamadas -el 81% de hombres y el 19% de mujeres, en su mayoría (96%) españoles- plantea dudas sobre las vías de transmisión del VIH (40%), sobre todo las sexuales, y sobre las pruebas diagnósticas del VIH (38%). El 23 por ciento de los hombres había realizado una práctica de riesgo como cliente de prostitución. LAS DUDAS DE LOS MENORES DE 22 AÑOS Para Hernández, un dato a destacar es que el 10% de las personas que llaman a este número es de menor de 22 años, un colectivo “especialmente indicado para recibir información y sensibilización sobre VIH/sida, porque no han visto la peor cara de la epidemia, que no está tan presente en los medios de comunicación como en los 80”. “El VIH no tiene la presencia mediática y social que tuvo hace algunas décadas. Desde que se introdujeron los tratamientos antiretrovirales de alta eficacia, la enfermedad no es mortal y probablemente estamos asistiendo a un fenómeno en el que esta epidemia no suscita tanto interés como otros problemas sociales en este momento”, dice. Así, apunta, “las nuevas generaciones se están incorporando a la sexualidad en un momento en el que no se habla tanto del VIH, por lo que sus conocimientos sobre esta enfermedad no son los mismos que los que podían tener los jóvenes de los años 80 ó 90”. “Son distintos los factores y las soluciones a buscar. Este teléfono es una medida muy importante para hacerle frente a este problema”, afirma. En esta línea, Hernández ha adelantado que este número, el más utilizado para consultar temas de salud, ampliará su actual horario -de 10 a 20 horas de lunes a viernes- para ofrecer sus servicios también en fin de semana. Además, están estudiando, junto con Cruz Roja, “las posibilidades de aumentar este servicio y entrar también en webs 2.0 para acercarnos y llevar esta información a esta franja de edad, que la puede necesitar y puede sentirse cómodo utilizando otros medios de comunicación, además del teléfono y el e-mail”. Hernández ha recordado que entre 120.000 y 150.000 personas tienen VIH en España, el 0,3 por ciento de la población y que, aunque la vía de transmisión heterosexual se mantiene estable, están aumentando las infecciones entre usuarios de drogas inyectables y entre hombres que mantienen sexo con hombres. “Si seguimos con estas tendencias podríamos ver un repunte en las cifras generales”, advierte. En España, entre un 25 y un 30 por ciento de las personas con VIH no saben que están infectadas, es decir, que unas 35.000 personas con el virus no reciben tratamiento ni toman medidas para evitar nuevas infecciones. “Hay un 50 por ciento de retraso en el diagnóstico del VIH/sida, lo que significa que la mitad de los afectados por el virus podría haberse beneficiado de un diagnóstico precoz”, concluye.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias