Más de la mitad de los españoles, el 55%, considera que sobrepeso y cáncer están relacionados y un 12% cree que esta asociación es “determinante” cuando el sobrepeso es “muy elevado”, según se desprende del estudio 'Mitos de la alimentación y el Cáncer', presentado conjuntamente por Cofares y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Así, el trabajo revela que, en general, existe una “clara aceptación” de la influencia que la alimentación tiene en la salud, tanto la positiva que generan los buenos hábitos alimenticios (el 91% considera que influye “mucho o bastante”) como la negativa provocada por una mala alimentación (el 88% de los encuestados). Asimismo, se observa una cultura limitada de los entrevistados, en cuanto al conocimiento de alimentos que previenen o alimentos que aumentan el riesgo de tener cáncer. No obstante, el 64% de los entrevistados es capaz de citar espontáneamente algún alimento que ayude a prevenir el cáncer y el 61% menciona algún alimento que favorece su desarrollo. Cuando se les pregunta, qué alimentos piensan que pueden producirlo, solo unos pocos se relacionan mayoritariamente con la enfermedad, entre los que destacan la existencia de pesticidas en alimentos (78%), el aceite de freidora muy usado (58%), las bebidas alcohólicas (54%) y los alimentos quemados (52%). Sin embargo, son muchos los alimentos que los españoles asocian mayoritariamente con la prevención del cáncer. En concreto, mencionan verduras, hortalizas, aceite de oliva, leche materna, cítricos, pescado azul, tomates, omega 3 y fibra por su poder preventivo, si son consumidos altos porcentajes. Respecto a la información que reciben sobre alimentación saludable y cáncer, el 71% de los encuestados admite que nunca ha recibido conocimientos de ese tipo, frente al 29% que sí que ha sido informado. Las fuentes informativas más frecuentemente utilizadas para resolver dudas de este tipo sobresale la televisión (46%), la radio (15%) e Internet (14%). No obstante, el 40% sí que ha oído o recibido consejos o recomendaciones sobre alimentación saludable, en general, a lo largo de su vida. En estos casos, el consejo proviene mayoritariamente del personal médico. CASI 9 DE CADA 10 ESPAÑOLES CAMBIARÍAN DE HÁBITOS Según sus autores, los resultados sobre el conocimiento sugerido de la influencia de distintos alimentos en el cáncer, ponen en evidencia que hay una mayor creencia en el poder preventivo de una buena alimentación, que en la capacidad de alimentos nocivos para favorecer el desarrollo del cáncer. Por otra parte, el estudio muestra que existe una actitud “muy positiva y mayoritaria” por parte de los entrevistados (88%) hacia un cambio de hábitos alimenticios si se les facilitara más información sobre la influencia de la alimentación en la prevención de estas patologías.
