Palma se suma este viernes a la primera Semana Mundial de la Alergia, con un punto de información al público, ubicado en la Clínica Rotger y atendido por el profesor Alberto Oehling, del Centro de Alergia y Asma Balear, en el que, entre las 10 y las 13 horas, se ofrece documentación sobre esta patología, que afecta a más de 300.000 personas en Baleares, y las estrategias más adecuadas para prevenirla y tratarla. Esta iniciativa, que finaliza este domingo, pretende “llevar un mensaje de concienciación a la población acerca de la gravedad de las enfermedades alérgicas, de su prevención y tratamiento con el fin de alcanzar una calidad de vida adecuada para los pacientes alérgicos”. De hecho, en las Islas se estima que existen más de 300.000 alérgicos, uno de cada cuatro habitantes, que presentan en su mayoría rinitis y asma. Los ácaros del polvo doméstico son la principal sustancia alergénica en Baleares, seguida por los pólenes de parietaria, ciprés y plátano de sombra. Desde que en 1873 se identificaron las primeras causas de la alergia, la progresión de esta enfermedad ha sido espectacular. Así, un estudio de ámbito europeo elaborado en 1926 (Lewis S et al), cifraba en sólo un 1% de la población, aquellas personas sufrían de forma habitual síntomas de alergia al polen. Ya, a mediados de los 80, ese porcentaje había aumentado al 10% y, en la actualidad, se encuentra en torno al 15-20% de europeos que se declaran alérgicos al polen, afectando principalmente a jóvenes y adolescentes. Unos datos que ponen de manifiesto que “las enfermedades alérgicas adquieren cada vez mayor importancia económico-socio-sanitaria en nuestro entorno, debido a que son enfermedades muy prevalentes y con una clara tendencia a aumentar y porque la mejora de la calidad de vida y los tratamientos generan en la población un incremento en la demanda asistencial”. ENTENDERLA PARA PREVENIRLA De hecho, tal y como apuntan los expertos, es importante entender la alergia para prevenirla mejor, ya que esta patología “es una reacción excesiva a sustancias extrañas por parte del organismo humano”.´ La alergia produce “desequilibrio en el sistema inmune. Hablamos de hipersensibilidad para describir la manera como el organismo reacciona de forma excesiva a ciertas sustancias denominadas alergenos y para poder defenderse produce anticuerpos y libera histaminas, una de las sustancias responsables de la alergia”. En cuanto a los síntomas, los principales son los problemas respiratorios, fundamentalmente rinitis y asma; problemas cutáneos y digestivos. Es precisamente el asma, una de las patologías “estrella” de esta semana mundial, en la que se ha ofrecido una amplia información, sencilla y muy fácil de entender por la población, ya que se exponen claramente los pormenores de esta enfermedad, así como todos los aspectos relacionados con los niños, tanto en lo que respecta a la educación física y los deportes, como a la importancia de mantener las actividades escolares.
