SOCIEDAD
| Datos de la memoria del programa de Convivencia y Éxito Escolar
El acoso escolar supone más de una cuarta parte de los conflictos en los colegios de Baleares
Por Redacción
lunes 09 de diciembre de 2019, 17:49h
La memoria sobre Convivencia y Éxito Escolar (Convivèxit) correspondiente al período lectivo 2018-2019 refleja que el 29 por ciento de los protocolos que activaron los centros docentes en el transcurso del pasado curso a raíz de situaciones conflictivas, estuvieron relacionados con situaciones identificadas como acoso escolar. Aún así, el documento pone de manifiesto una tendencia decreciente en comparación al curso inmediatamente anterior.
El conseller de Educació, Universitat i Investigació, Martí March, ha presentando este lunes los resultados de la memoria de Convivencia y Éxito Escolar (Convivèxit) del curso 2018-19. De entre los datos que ha dado a conocer el conseller, cabe destacar que el 29 por ciento de los protocolos abiertos en los centros relacionados con conflictos han sido tratados finalmente como casos de acoso escolar.
La memoria presentada por Educació confirma la línea decreciente de este tipo de situaciones en las aulas de Baleares. Concretamente, han originado un total de 111 de los 407 protocolos que se han puesto en marcha, con un descenso de 29 casos en relación al curso anterior.
De las 93 demandas sobre acoso escolar realizadas en el pasado período lectivo, 82 de ellas se han producido en Mallorca; tres en Menorca; seis en Ibiza, y dos en Formentera. Por sectores, el 26 por ciento de las demandas han tenido lugar a instancias de la familia, asociaciones u otras instituciones, y el 74 por ciento por parte del centro docente, la Inspección Educativa u otros servicios de la conselleria.
La directora del Instituto para la Convivencia y el Éxito Escolar, Marta Escoda, ha señalado que Convivèxit ha dado respuesta, en el transcurso del curso 2018-19, a 344 demandas, 17 menos que en el período anterior, de los cuales el 84,1 por ciento corresponden a Mallorca.
En cuanto a los motivos de demandas de asesoramiento, la mayoría, un total de 93 (28 por ciento) giran en torno al acoso escolar. Las peticiones de información sobre técnicas o programas han sido 74 (22 por ciento).
Martí March ha destacado que 170 centros educativos de las islas contaron con un agente de coeducación en el curso 2018-2019, 82 más que en el anterior período docente, y se han incorporado talleres sobre la visualización de las mujeres en 241 colegios de las islas, y actividades de coeducación del colectivo LGBTI en 57 centros.
Además, 199 centros educativos han organizado actos conmemorativos y 184 han realizado campañas de sensibilización para los alumnos y sus familias.
Hasta 183 centros han incluido la coeducación en los objetivos curriculares de sus planes de estudios, y 171 colegios disponen de material didáctico con perspectiva de igualdad, mientras que 105 han detectado y eliminado material didáctico no respetuoso con la igualdad.