www.mallorcadiario.com
Acaba la campaña electoral más larga
Ampliar

Acaba la campaña electoral más larga

sábado 22 de julio de 2023, 05:00h

Escucha la noticia

La campaña electoral previa a las elecciones generales de este domingo llegó a su fin este viernes con los actos de cierre de las diferentes formaciones políticas. Concluyen los quince días oficiales para pedir el voto, aunque los partidos llevan movilizados un largo periodo tiempo. De hecho, las elecciones de este 23J fueron convocadas por el presidente Pedro Sánchez el día después de la celebración de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, que ya acumulaban meses de precampaña. Ha sido pues una campaña eterna que concluye ahora, cuando es el turno de que algo más de 37 millones de españoles se pronuncien en las urnas.

Los candidatos del PSOE, Vox y Sumar a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, Santiago Abascal y Yolanda Díaz, han elegido Madrid para celebrar este viernes los actos de cierre de campaña antes de las elecciones generales del domingo. Por su parte, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, hizo doblete acudiendo a los actos de cierre convocados en Málaga y en La Coruña.

PSOE

El candidato socialista, Pedro Sánchez, además de hacer campaña en territorios clave como Huesca, San Sebastián o Lugo, acuñó un nuevo formato, el de las entrevistas que él mismo ha hecho a sus ministros para desglosar su programa. Se ha dejado ver y oír mucho en teles, radios y hasta en podcast alternativos como 'La Pija y la Quinqui', dirigido a un público joven.

Alertar de la posibilidad de un gobierno de coalición entre PP y Vox ha sido uno de los ejes de su campaña y en todo momento ha dado por hecho que si revalida el Gobierno lo hará junto a la líder de Sumar, Yolanda Díaz.

El candidato a la reelección ha cerrado la campaña con un mitin en Getafe, donde los socialistas consiguieron mantener la alcaldía tras las elecciones del 28M. El acto ha contado con la participación de la alcaldesa de la ciudad, Sara Hernández, el líder del PSOE en Madrid, Juan Lobato, y la vicepresidenta tercera del Gobierno, rodeados de más de 4.000 asistentes.

Sánchez se ha dado un baño de multitudes antes de dirigirse a todos los simpatizantes que han acudido al acto, en el que ha defendido que su Gobierno ha sido "limpio, autónomo y libre de intereses, excepto el de la mayoría". El líder del PSOE ha sentenciado que "España va a enseñar al mundo cómo frenar a la ultraderecha" y se ha mostrado convencido de cara a los resultados de este domingo 23 de julio: "Vamos a ganar las elecciones; las tenemos que ganar porque es nuestro deber".

En Baleares, Francina Armengol también ha querido despedir la campaña como cabeza de lista al Congreso, junto al candidato al Senado, Pere Joan Pons. Unas 200 personas han acompañado a la expresidenta del Govern, entre las que se ha podido ver al también exalcalde de Palma, José Hila.

El PP diseñó su campaña reeditando el "verano azul" de principios de los 80, con dos mítines diarios. Pero fue su inesperada victoria en el cara a cara con Sánchez el que le impulso y le llevó a señalar que la mayoría absoluta, aunque improbable, no era "imposible". Los mensajes más reiterados han sido el llamamiento a la movilización y al voto útil, con el que Feijóo ha buscado incluso al votante de Podemos o del nacionalismo catalán.

El líder popular viajó este viernes desde Málaga, donde también quiso poner el broche final a la campaña junto con el presidenta de la Junta, Juanma Moreno, hasta A Coruña, donde anoche tuvo lugar un gran acto en Palexco con una afluencia superior a la que apuntaban los populares, con hasta 6.000 simpatizantes.

Feijóo llegó entre gritos y aplausos a dar su último discurso de campaña pero más tarde de la hora prevista debido a un retraso en el vuelo desde Málaga. El candidato pidió el voto "para cambiar las coaliciones vergonzantes por los pactos que duren mucho tiempo", y quiso denunciar la "descalificación permanente del Gobierno de Sánchez a los jueces, que llaman fachas con toga, a los agricultores que culpan de la subida de precios, a las empresas porque cuando pierden dinero es culpa de ellos y cuando ganan es gracias a ellos, a los periodista que no le dan la razón, y a cualquier adversario político y cualquier persona que discrepe con ellos".

Esperanzado, Feijóo afirmó que "España tiene derecho a un nuevo tiempo; es necesario darle a este país ese cambio que grita por todas las esquinas".

VOX

Vox empezó la campaña con la moral por las nubes por el éxito de las autonómicas y municipales del 28 de mayo y su protagonismo en los pactos posteriores y, aunque reconoce que el adelanto electoral le pilló por sorpresa, se echó a la calle con entusiasmo.

Santiago Abascal ha cerrado la campaña en la plaza de Colón de Madrid, donde se realizó en 2019 un posado junto contra Pedro Sánchez junto al PP y al recién desaparecido Ciudadanos.

El acto arrancó con un vídeo de los minsitros de Italia, Hungría y Polonia en apoyo a Vox, y posteriormente con la intervención de Rocío Monasterio interpelando al público: "No veo por aquí ningún progre, verdad". "Lo que sí veo son españoles con ganas de cambiar el rumbo del país".

En el turno de Abascal, este adimitió que esta ha sido la campaña "más difícil" a la que se ha enfrentado "con más trampas y en la que todos se han conjurado contra Vox". El candidato acusó a Sánchez y a Tezanos de "manipular el CIS, el Tribunal de Cuentas y la Presidencia del Gobierno", en referencia a los mítines en la OTAN y en Bruselas. El líder de Vox ha aludido también a la ley del 'solo sí es sí': "Los socialistas han hecho más daño que ningún político en los últimos 40 años".

SUMAR

La líder de Sumar, Yolanda Díaz, se ha aplicado en esta recta final para movilizar al electorado indeciso más allá del caladero progresista. Su reto ha sido intentar superar la barrera del 15 por ciento de los votos para conseguir ser la tercera fuerza política.

El acto final de campaña de la actual vicepresidenta segunda y ministra de trabajo ha sido en Madrid, en el anfiteatro del parque Tierno Galván. El evento ha contado con actuaciones musicales y ha sido presentado por la actriz Marisa Paredes, que se ha mostrado a lo largo de la carrera electoral defensora de Díaz.

Durante su discurso, Díaz ha anunciado una última promesa electoral: que el servicio de Correos "vuelva a prestar servicios financieros", y sentenció que estas elecciones "van de no retroceder 40 años atrás". "Ganaremos defendiendo la libertad, como hicieron nuestros antepasados, para que no regrese lo peor de nuestra historia". También intervinieron Ada Colau e Ione Belarra para animar a "todo el mundo a ir a votar" para, así, "revalidar el Gobierno de coalición".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios