Unos 800 interinos con una media superior a los 7 años de experiencia, han consolidado su plaza. De las 1,008 plazas, no llegan a 100 (un 10%) las plazas que han quedado desiertas; unos 100 aspirantes que han obtenido plaza no habían trabajado nunca, y el resto, unos 800 interinos (85% de los asprants que han aprobado), han consolidado su plaza con este proceso, según ha informado la federación de enseñanza de CC.OO.
De estos 800 interinos que han conseguido plaza, aproximadamente, un 25% tienen más de 10 años de experiencia, un 25% entre 1 y 5 años de experiencia, y el resto (un 50%) entre 5 y 10 años.
Un 10% (menos de 100 personas) han quedado desiertas, hecho a mejorar. Muchas son de las Pitiusas y de especialidades de EOI o Conservatorio. Aunque estas plazas no se pierden ya que se acumulan para la próxima convocatoria, este dato podría ser muy inferior si las pruebas no fueran eliminatorias y todos los tribunales hubiera más candidatos aprobados para la fase de concurso que plazas ofertadas. Cuestiones que se deben mejorar.
El sindicato denuncia que de los 4.000 aspirantes, unos 2.500 aspirantes no han podido realizar la segunda parte donde poder demostrar sus aptitudes docentes "como marca el decreto de oposiciones docentes 276/2007". "Si las pruebas no fueran eliminatorias -sañalan-, entre un 15-20% (unos 400 aspirantes más) este año habrían pasado a la fase de concurso optando así a una plaza. Hecho que incrementaría también la media de los años de experiencia de los aspirantes con plaza".
La federación de enseñanza de CC.OO. valora "muy positivamente el desarrollo las oposiciones docentes, ya que se han cumplido uno de los objetivos por el que firmamos las 3.000 plazas de oposiciones en tres años". El sindicato valora que este proceso "sea un instrumento de consolidación de empleo para los interinos con experiencia docente, y que consiga reducir la tasa de inestabilidad hasta el 8 por ciento (frente al casi 40 por ciento antes de iniciar este proceso)".