www.mallorcadiario.com

El 75 por ciento de los contagios del Covid 19 se transmiten por micropartículas en suspensión

El 75 por ciento de los contagios del Covid 19 se transmiten por micropartículas en suspensión
Ampliar
jueves 26 de noviembre de 2020, 12:47h

Escucha la noticia

El 75 por ciento de los contagios del Covid 19 se transmiten por micropartículas en suspensión
Ampliar

La comunidad científica internacional, 239 expertos de 32 países, avalan en un reciente estudio publicado, que el principal medio de contagio del coronavirus es el aire, específicamente los llamados “aerosoles” o micropartículas en suspensión. Estos aerosoles están formados por pequeñas gotas de secreciones respiratorias (gotas de Flügge) expulsadas de forma inadvertida por boca y nariz al realizar acciones cotidianas como respirar, toser, estornudar o hablar, que pueden transportar agentes patógenos tales como virus, bacterias, etc. o varios a la vez.

Estas micropartículas, de tamaño inferior a 50 micras y aún más pequeño el tamaño del virus, de 0,1 micras, puede permanecer suspendido en el ambiente entre 1 y 2 horas, aumentando la peligrosidad en ambientes cerrados y/o mal ventilados, como se incide en las recomendaciones para evitar contagios desde las autoridades sanitarias y otras instituciones.

Lo más inquietante de este estudio es que, al toser, por ejemplo, se liberan 200 millones de partículas potencialmente infecciosas, cuando la dosis infectiva necesaria para desarrollar esta enfermedad del Covid 19 es tan sólo de 1.000 partículas, acentuadas por la recirculación del aire, que facilita la diseminación de estos aerosoles que, en muchas ocasiones, pueden llegar a lugares a los cuales las tareas de limpieza o desinfección rutinarias que realizamos en nuestros hogares o en colegios, empresas, gimnasios, que albergan mayor cantidad de personas en circulación en un mismo espacio, no son concienzudas.

Además de las normas básicas para la contención de la pandemia, como limpieza de manos, uso de mascarilla o distancia de seguridad, hay que exigir una buena ventilación.

El catedrático de Química y Ciencias Ambientales, José Luis Jiménez, de la Universidad de Colorado en Estados Unidos y uno de los mayores expertos mundiales en aerosoles, estima que el 75% de los contagios se deben a la exposición de estos, y tan sólo un 10% a las gotas grandes, “proyectiles” que se expulsan al hablar, toser etc. y que pueden infectar las fosas nasales, boca u ojos cuando lo hace directamente a la cara de otra persona y “acierta”. Las dificultades estriban en la medición del CO2, en caso de espacios con escasa ventilación y sustituibles por filtradores HEPA.(Fuente: José Collado SA- noviembre 2020)

En esta línea, Brillosa, especialistas en limpieza y desinfección, inscrita y certificada ROESB, aporta su línea de desinfección por vía aérea como herramienta fundamental para la reducción de la carga ambiental microbiana a través de termonebulizadores combinados con desinfectantes específicos y, gracias a un tamaño controlado de partículas inferior a 10 micras, se distribuye heterogéneamente por todo el volumen, llegando incluso a zonas de difícil o imposible acceso. Igualmente ejerce un efecto de arrastre de microorganismos en suspensión del aire, convirtiendo estos equipos en un arma de prevención contra el Covid-19 en lugares donde haya un grupo moderado de personas, como comedores, oficinas, vestuarios etc., generando así un entorno seguro y desinfectado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios