La Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes, a través de la dirección general de Cooperación, ha publicado en el BOIB (Boletín Oficial de las Islas Baleares) la convocatoria de 600.000 euros en subvenciones de educación para la transformación social en Baleares. Se trata de 75.000 euros más en ayudas respecto a 2020 para impulsar proyectos y actividades que promuevan los valores de la solidaridad, la tolerancia, la equidad y la justicia en Baleares.
Tras una positiva opinión de las entidades beneficiadas por estas ayudas, la conselleria prevé de nuevo dos modalidades, una para proyectos que se desarrollan en los centros educativos y otra fuera de los mismos.
La primera quiere incidir en la comunidad educativa (alumnado, claustro y AMIPA), fomentando la cultura de la solidaridad comprometida con la lucha contra la pobreza y la exclusión, así como el desarrollo humano incluyente, equitativo y sostenible.
La segunda persigue divulgar valores de equidad, justicia, tolerancia y solidaridad en la población balear en general.
La finalidad es mejorar el conocimiento de la situación sociocultural, política, económica y ambiental de los países del sur, las causas que provocan estas desigualdades entre países y transformar la sociedad.
En la convocatoria de 2020 se financiaron un total de 25 proyectos, como el de la Asociación Shikamoo "Reacciona con el comercio justo"; Metges del Món, "Cápsulas contra la Injusticia 2020-2021"; Cerai, "La Sostenibilidad en el Plato. El alimento que nos une"; o el de Amics de la Terra Balears, "Justicia climática: Educación para la transformación social y la acción contra el cambio climático: del local al global".
La conselleria apuesta de manera "clara y firme" para fortalecer las políticas de educación de a la ciudadanía global en Baleares, lo que supone buscar "nuevas alianzas y nuevos espacios" donde compartir los principios de la cooperación al desarrollo.
Estas ayudas se enmarcan en la Estrategia de Educación para la Transformación Social que la dirección general de Cooperación trabajó con el sector en 2020 y que fue aprobada al Consell de Cooperació.