El motivo no es otro que la desactualización de precios, es decir, las admnistraciones municipales y autonómica no están cumpliendo la Ley de Contratos del Sector Público, empujando a las empresas a asumir unos sobrecostes enormes por el aumento desorbitado del precio de los materiales, de los combustibles y la energía.
Según datos del primer trimestre del año del INE, las obras en general se han encarecido más de un 30 por ciento en las islas. El decreto de revisión de precios estatal 3/2022 y sus revisiones posteriores excluyen ya de entrada a más del 86 por ciento de las obras públicas en Baleares, al estar enfocado a grandes obras.
La esperanza de las empresas era poder acogerse al decreto autonómico de compensación, “pero resulta que todavía no se puede aplicar al no haberse publicado los parámetros y la metodología”, denuncia la asociación. Por tanto, las constructoras se encuentran en una situación de fragilidad e incertidumbre absoluta al haber asumido unos sobrecostes que no están siendo compensados.
De ahí que muchas empresas opten por no presentarse a las licitaciones al no haberse actualizado los precios ni tener en el horizonte una revisión de los mismos.
CONSECUENCIAS INMEDIATAS
La disminución de esta actividad afectará tanto al número de trabajadores contratados como a los compromisos adquiridos con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
“Somos los primeros que deseamos trabajar pero en unas condiciones que no pongan en peligro la viabilidad de las empresas ni los puestos de trabajo de nuestras plantillas. Al final, con las obras desiertas salimos perjudicados todos, los ciudadanos en primer lugar”, afirma la presidenta de la Asociación, Fanny Alba.
Las consecuencias serán un inevitable incremento de los litigios, de licitaciones desiertas y de obras paralizadas, así como, retrasos en la ejecución de contratos. Entre las decenas de proyectos que han quedado desiertos aparecen obras cuya paralización afecta la ciudadanía en general, como colegios, viviendas de protección oficial, mejora de carreteras, así como instalaciones culturales y deportivas. Gran parte de ellos están financiados con fondos europeos.
“Mucho nos tememos que cuando se ponga en marcha realmente toda la obra que se tiene que hacer con los fondos Next Generation-EU pueden quedar muchas desiertas”, advierten los profesionales del sector.
LISTADO DE OBRAS DESIERTAS
Administraciones municipales, insulares, autonómicas y estatales incumple. Así pues, son 29 obras de ayuntamientos las que han quedado desiertas, 8 del IBISEC (conselleria d´Educació), 5 del IBAVI, 3 del Consell de Mallorca, 2 de la UIB, 2 de SFM, 2 de AENA y 1 del Consell de Menorca, IBSALUT, ABAQUA, Mutua Universal-Mugenat, Ministerio de Cultura y Administración General del Estado.
En relación a la licitación de la obra para la ejecución del proyecto de ampliación del metro al Parc Bit impugnado por esta asociación, SFM ha desistido del procedimiento al no haberse presentado ninguna empresa, tal como indican en su propio escrito de desistimiento.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.