www.mallorcadiario.com
45 voluntarios recogen 27 kilos de colillas, maderas y metales de la playa de Magaluf

45 voluntarios recogen 27 kilos de colillas, maderas y metales de la playa de Magaluf

Por Redacción
viernes 06 de septiembre de 2019, 14:13h

Escucha la noticia

Madera, objetos metálicos y colillas han sido los principales residuos que encontraron los 45 voluntarios que limpiaron este jueves la playa de Magaluf, en una jornada organizada por Coca-Cola con la colaboración de Meliá Hotels International y el Ayuntamiento de Calviá dentro del proyecto Mares Circulares. Gracias a esta actividad, los 45 voluntarios recogieron un total de 27 kilos de residuos entre los cuáles hubo 7 kilos de madera, 5 de metal, 6 de rechazo (colillas y otros residuos no reciclables), 5 de envases ligeros (entre ellos 1,2 de PET) y 3,5 de vidrio. Además, todos los participantes recibieron un taller impartido por Gram, entidad especialista en gestión y educación ambiental.
45 voluntarios recogen 27 kilos de colillas, maderas y metales de la playa de Magaluf

El PET recogido será reintegrado en la cadena de valor de Coca-Cola, con el objetivo de trazar una hoja de ruta hacia la economía circular. Esta iniciativa se enmarca dentro del programa Mares Circulares, desarrollado por Asociación Chelonia, Fundación Ecomar y Asociación Vertidos Cero e impulsado por Coca-Cola, cuyo objetivo es recoger de las playas, fondos marinos y entornos acuáticos los residuos existentes, sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener limpios estos espacios y la importancia del reciclaje, e impulsar la economía circular a través de estudios científicos, iniciativas privadas y la reintegración del PET recogido en la cadena de valor de Coca-Cola.

El proyecto responde a la dimensión externa del compromiso de Coca-Cola con los envases dentro de la estrategia de sostenibilidad Avanzamos, y, en concreto, al objetivo de recoger el 100% de los mismos para que no terminen como residuo, especialmente en los océanos. Mares Circulares cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Secretaría General de Pesca, y contempla también la colaboración civil y ciudadana a través de más de 170 organismos públicos y privados entre ayuntamientos, ONGs, universidades y asociaciones.

En la limpieza desarrollada en la playa de Magaluf, colaboraron voluntarios de Meliá Hotels International, entre clientes, equipos de hoteles y directivos de la hotelera en Baleares. La ilusión por participar en la actividad permitió que estuvieran representadas todas las áreas de trabajo de los hoteles, destacando equipos de operación, ventas, servicios técnicos, economato, F&B, recursos humanos, personal de recepción, actividades y guest experience, junto a clientes y voluntarios de Coca-Cola European Partners Iberia. Igone Bartumeu, gerente de Comunicación del Área Este de Coca-Cola European Partners Iberia, destacó la importancia de cada uno de los agentes involucrados y cada uno de los voluntarios que colaboran con este proyecto.

“Mares Circulares nos permite implicar a todos los agentes que de una u otra manera trabajan en favor de la sostenibilidad ambiental de los entornos marinos desde la triple perspectiva de prevención, retirada y sensibilización y economía circular. Sin su ayuda ponerlo en marcha hubiera sido imposible”, señaló.

Por su parte, Eduardo Rubio, Manager de Guest Experience de Meliá Hotels International en Baleares, comentó que “apoyar por segundo año el proyecto Mares Circulares, siguiendo la estela de las iniciativas de limpieza acometidas en esta misma zona en 2018 y en otros destinos como Cádiz y Alicante en los que estamos presentes, es una excelente oportunidad para seguir transmitiendo un mensaje positivo de impulso de un turismo más sensible y respetuosos con el entorno. Seguir apoyando Mares Circulares nos permite profundizar en el conocimiento de una realidad con la que convivimos, el microplástico, y que por desconocer su impacto real en nuestro día a día no damos la importancia real que tiene.”

Más allá de una recogida de residuos

La limpieza de playas y entornos acuáticos es uno de los tres pilares que conforman Mares Circulares. Previo a estas actividades de limpieza, y de la mano de Asociación Chelonia, los espacios son monitoreados. Esta labor apoya la recogida de datos para su posible tratamiento científico por la comunidad científica.

Los monitoreos se realizan dos veces al año con el objetivo de llevar a cabo un muestreo de los residuos encontrados en diferentes momentos. Los datos se recogen teniendo en cuenta las recomendaciones del MITECO y la compatibilidad con el Convenio OSPAR y el Protocolo de Barcelona.

Estos datos, más los obtenidos en el resto de acciones desarrolladas en el marco del proyecto Mares Circulares, se vuelcan en una base de datos y se ponen a disposición de expertos que estén investigando sobre basura marina y economía circular. Intervención, sensibilización, formación y economía circular Gracias a la colaboración en Mares Circulares de más de 5.000 voluntarios y más de 170 organismos se han conseguido recoger, en 2018, 584 toneladas de residuos en España y Portugal.

Intervención, sensibilización, formación y economía circular

Gracias a la colaboración en Mares Circulares de más de 5.000 voluntarios y más de 170 organismos se han conseguido recoger, en 2018, 584 toneladas de residuos en España y Portugal. Además, se ha colaborado en la conservación de 10 reservas marinas de España más un espacio natural de Portugal y se han llevado a cabo tareas de recogida de residuos en 82 playas y entornos acuáticos de ambos países. Asimismo, y con la coordinación de Asociación Vertidos Cero, a través de 70 barcos pertenecientes a varias cofradías pesqueras que faenan en los caladeros de 12 puertos de España y Portugal, se han recogido residuos directamente del fondo marino.

En cuanto a formación, se ha sensibilizado en materia de reciclaje a más de 18.000 jóvenes y adultos en 12 de las playas con mayor afluencia del litoral español y portugués, en colegios y ayuntamientos de 23 municipios españoles y portugueses, y en 5 fábricas de Coca-Cola. Además de enfocarse en la recuperación de espacios naturales y la prevención con campañas de sensibilización y formación ciudadana, Mares Circulares tiene una tercera vertiente que está orientada hacia la búsqueda de soluciones y nuevos modelos sobre la base de estudios científicos e iniciativas privadas que promuevan la economía circular. “Mares Circulares es un proyecto de largo recorrido ideado con el doble objetivo de, por una parte, contribuir a tener unas playas más limpias y, por otra, sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de reciclar y gestionar correctamente los residuos”, concluyó Beatriz Arribas, responsable de Proyectos de Sostenibilidad de Coca-Cola European Partners Iberia.

Con Mares Circulares, tanto Coca-Cola como las entidades colaboradoras, ponen especial foco en segregar adecuadamente los residuos recogidos en las diferentes intervenciones para su posterior gestión y valorización, además de promover la trazabilidad de todo el PET recogido con el objetivo de reintegrarlo en la cadena de valor de Coca-Cola.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios